Francisco Lecaros: “La minería tiene el gran desafío de ser más sustentable”
El presidente de la Fundación Minera de Chile, Francisco Lecaros, estuvo en Lima donde participó en el Expominas, que reunió a los principales líderes del sector. En diálogo con Stakeholders, Lecaros señaló que la minería tiene un enorme desafío: lograr… Continuar
Criptomonedas: una guía para entender cómo funciona este dinero digital
La adopción del dinero digital sigue creciendo con rapidez en América. Además de ser instrumentos de especulación, las criptomonedas se han posicionado como trinchera ante la inflación y alternativa para enviar remesas, un fenómeno que ha llevado a los Gobiernos… Continuar
COP1 Escazú: urge proteger a los defensores ambientales
Perú es uno de los países que no ha ratificado el acuerdo, y los especialistas consideran que es urgente hacerlo, debido a la escalada de violencia contra defensores ambientales durante la pandemia. Más de 780 delegados de países, organismos internacionales… Continuar
Derrame Repsol: A cien días, Repsol no ha remediado los impactos
Reciente informe de la Defensoría advierte que aún ninguna playa ha sido declarada “limpia” y que el desastre afectó a 15 mil pescadores, muchos de los cuales no han recibido ayuda Tres meses después del derrame de unos 12,000 barriles… Continuar
Empresas sostenibles: ¿cómo generar operaciones más ecoamigables?
La gestión ambiental es cada vez más relevante para las empresas. Una encuesta elaborada en 2018 por la consultora KPMG arrojó que el 90% de los ejecutivos de las cien firmas más importantes del país consideran que la sostenibilidad es… Continuar
¿Qué son los criterios ESG y por qué son una tendencia empresarial?
Dos especialistas explican los beneficios de que las empresas cumplan con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza Desde el año pasado, en el mundo empresarial una corriente suena con mucha fuerza: las siglas ESG, que en inglés significan Environmental,… Continuar
Defensores ambientales en Perú: desprotegidos, olvidados y asesinados
En el Día Internacional de la Tierra recordamos el papel fundamental de los vigilantes del planeta, que sin embargo son acorralados por el avance de las actividades ilegales: narcotráfico, tala y minería ilegal. Solo en lo que va de la… Continuar
¿Cuánto contaminan nuestros teléfonos móviles?
Cada vez es más frecuente la innovación en los teléfonos móviles. Los modelos se actualizan, se realizan mejoras y se publicitan las últimas versiones que son la atracción de los jóvenes y adolescentes. Sin embargo, ¿hemos pensado en cuánto contaminan… Continuar
Osiptel: ¿cómo prevenir contrataciones y reposiciones no solicitadas de chips móviles?
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha aprobado el establecimiento de medidas adicionales para fortalecer la seguridad de la información de los usuarios en los procesos de contratación y reposición de chip en el servicio público móvil.… Continuar
Expertos del clima de la ONU: el mundo debe abandonar los combustibles fósiles
El mundo tiene tres años para frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero y debe prepararse para abandonar los combustibles fósiles, alerta un reciente informe de los expertos del clima de la ONU, que proponen cambios radicales en nuestra… Continuar