Informes
La brecha digital en el Perú ¿Hemos avanzado con la conectividad?
La brecha digital en el Perú continúa siendo un desafío, esta es una de las problemáticas que más resuena en el país, por ser un tema que frena el avance de la educación y el desarrollo de oportunidades. De acuerdo a cifras del INEI, el 2021, solo 1 de cada 10 alumnos de las zonas rurales tenían conexión a internet, así como un medio tecnológico para conectarse. En el caso de Lima Metropolitana, de cada 10 personas, 6 contaban con acceso a internet y solo 5 tenían un ordenador.
Medio ambiente
Instalan puntos de reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ministra del Ambiente, Albina Ruiz, encabezó el lanzamiento de dicha iniciativa conjunta con la Línea 1 del Metro de Lima, municipios, empresa AJE y ciudadanía.
Protestas en Perú: Gremios empresariales exigen que los dejen trabajar
La Confiep y otros gremios a nivel nacional hacen un llamado a la reconciliación nacional. Manifestaron que hay muchas familias que no pueden trabajar ni comprar productos de primera necesidad
ÚLTIMAS NOTICIAS
Informes
La brecha digital en el Perú ¿Hemos avanzado con la conectividad?
La brecha digital en el Perú continúa siendo un desafío, esta es una de las problemáticas que más resuena en el país, por ser un tema que frena el avance de la educación y el desarrollo de oportunidades. De acuerdo a cifras del INEI, el 2021, solo 1 de cada 10 alumnos de las zonas rurales tenían conexión a internet, así como un medio tecnológico para conectarse. En el caso de Lima Metropolitana, de cada 10 personas, 6 contaban con acceso a internet y solo 5 tenían un ordenador.
Amazonas: bloqueos impiden que personal de Petroperú detenga derrame de petróleo
Petroperú señaló que no puede ingresar a reparar las tuberías cortadas, a causa del bloqueo ejecutado por un grupo de personas. Este hecho podría desencadenar pérdidas de vidas humanas y un daño irreparable al medio ambiente.
Rectores piden que no haya más intervenciones en universidades públicas
Los integrantes de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú rechazaron la intervención policial ocurrida en San Marcos, por considerarla excesiva. Solicitan que acción no vuelva a ocurrir en ninguna otra casa de estudios.
Banco Pichincha acordó elevar su capital social en S/320 millones
El capital social de Banco Pichincha podría llegar a un máximo de S/1,346 millones.
Eslovenia sacrificó a más de 200 osos pardos en el 2022
Las organizaciones de protección del medio ambiente realizan campañas en contra del sacrificio de estos animales. El gobierno de Eslovenia convocó a expertos para que pongan en marcha un plan de protección.
Medio ambiente
Jets privados que llegaron al foro de Davos contaminaron lo mismo que 350.000 autos en una semana
La organización Greenpeace realizó una investigación sobre los asistentes al Foro Económico Mundial del año pasado. Estudio determinó que los más de 1.040 aviones privados que ingresaron y salieron de Davos ocasionaron la misma cantidad de C02 que 350.000 mil vehículos. Situación podría repetirse en el 2023.
EDICIÓN 145 – Gestión sostenible 2022
Diciembre 2022
- Jesús García Chapa, Gerente General de Arca Continental Lindley: “En Arca Continental Lindley entendemos la sostenibilidad como un proceso transversal a toda nuestra estrategia de negocio”
- Desafíos para el sector empresarial en el Perú en materia de sostenibilidad hacia el 2023
- La industria cosmética apuesta por ser cada vez más ecológica y sostenible
Salud
El marketing de influencers induce a los adolescentes a consumir comida chatarra, revela estudio
La publicidad por medio de los influencers sobre alimentación y el cuerpo perfecto, impactan en la forma en que los menores ven su cuerpo y sus hábitos alimenticios.
Equidad de género
Brecha de género: las mujeres con educación superior ganan 27% menos que los hombres por la misma carrera
El estudio de la SUNEDU saca a relucir el impacto de las brechas de género en cuanto a acceso en la educación universitaria, diferencias salariales y condiciones de empleo.
Diversidad e inclusión
Instauran primera Unidad de Inclusión para personas con discapacidad en universidad
El objetivo de la universidad Continental es garantizar una educación equitativa y de calidad para todos.
Salud
Solo el 1.24% de peruanos donó sangre voluntariamente en el 2022
Bancos de sangre del país necesitan donantes voluntarios. Una unidad de sangre puede salvar tres vidas.
Columnistas
Economía circular, nuestro próximo paso
María Hinostroza
Cosméticos sostenibles
Julia Sobrevilla
Importancia de la gestión sostenible en las empresas
Mercedes Gómez
ADVERTISEMENT
Medio ambiente
Instalan puntos de reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ministra del Ambiente, Albina Ruiz, encabezó el lanzamiento de dicha iniciativa conjunta con la Línea 1 del Metro de Lima, municipios, empresa AJE y ciudadanía.
Medio ambiente
Minería ilegal: ¿Qué consecuencias tiene el mercurio en la salud y el ambiente?
Más de tres mil toneladas de mercurio se han propagado los últimos años en los ríos amazónicos producto de la minería ilegal, según el Ministerio del Ambiente. Conoce cuáles son las consecuencias.¿Sabías que se utilizan unos 28 kilogramos de mercurio por cada kilogramo de oro extraído de forma ilegal? Esto se debe a que en la minería ilegal para poder atrapar el oro se suele hacer una mezcla con mercurio llamada amalgama.
Para llevarlo a cabo, los mineros ilegales queman la mezcla y el mercurio se separa como un vapor tóxico que termina perjudicando a los ecosistemas y a la salud de los seres vivos, incluyendo los humanos.
La minería ilegal continúa aumentando en zonas cercanas a comunidades indígenas y otras regiones de la Amazonía peruana, en Madre de Dios no se realizan operaciones contra este delito ambiental desde inicios de diciembre del 2022, según fuentes de la Fiscalía Ambiental.
Más de 180 toneladas de mercurio se esparcen anualmente a través del aire, los ríos y el sueloen Madre de Dios, según Artisanal Gold Council
Los efectos del mercurio en la salud
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las principales vías de exposición al mercurio son la inhalación de vapores producidos en procesos industriales y el consumo de pescado y marisco contaminados.
Los mineros que trabajan ilegalmente están expuestos al mercurio, así como las comunidades aledañas que consumen agua, vegetales y pescados contaminados por este metal que se esparce en los ríos y en la tierra.
¿Sabías que?
Al llegar al medio ambiente, el mercurio se vuelve un fuerte neurotóxico llamado “metilmercurio”. Exponerte a este compuesto es perjudicial para la salud.
Sus efectos son trastornos neurológicos y de comportamiento en seres humanos como temblores, inestabilidad emocional, insomnio, pérdida de la memoria, pérdida de visión, alteraciones neuromusculares y neurológicas, dolores de cabeza y problemas renales, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Las personas gestantes también exponen al feto con este metal, de consumir pescado contaminado esto podría alterar su desarrollo neurológico y afectar aspectos como el pensamiento cognitivo, la memoria, la capacidad de concentración, el lenguaje y las aptitudes motoras y espacio-visuales finas del futuro niño.
Medidas para frenar la minería ilegal y el uso de mercurio
Uno de los esfuerzos a nivel global para limitar el uso del mercurio, es el Convenio de Minamata, el cual tiene la finalidad de contar con un instrumento mundial para proteger la salud y el ambiente de las emisiones y liberaciones de mercurio causadas por la actividad extractiva humana.
En este sentido, Perú ha venido realizando un trabajo multisectorial para implementar medidas de formalización minera, donde exige la prohibición del uso de mercurio.
Sin embargo, el alto precio del oro en el mercado comparado con el bajo costo al extraerlo ilegalmente representa uno de los problemas socioeconómicos que frenan el avance de estos esfuerzos.
Por otro lado, a pesar de que los mineros ilegales dejaran de utilizar este componente tóxico, los restos de este metal en los suelos se continuarían expandiendo por siglos con efectos irreversibles, según el estudio de "Nature Communications",
Biodiversidad
Estas son las áreas protegidas que buscan ser elegidas los mejores lugares de turismo sostenible del mundo
Estos atractivos turísticos disputan su puesto para convertirse en uno de los Green Destinations Story Awards 2023.
Producción y consumo responsable
El 80% de las grandes empresas aumentó su inversión en sostenibilidad durante el 2022
Los directivos españoles consideran que los esfuerzos mundiales evitarán los peores impactos del cambio climático.
INFORMES ESPECIALES SH
ADVERTISEMENT
Compromiso empresarial
Sprite cambia su botella verde por una más fácil de reciclar
Su nuevo empaque transparente refuerza los compromisos de sostenibilidad de la compañía Coca-Cola, cuyo objetivo es promover un Mundo Sin Residuos
Compromiso empresarial
¿Qué son las Empresas B?, compañías peruanas optan por hacer negocios de manera más sostenibles
Se trata de empresas que ejecutan voluntariamente en su gestión una evaluación de triple impacto, buscando soluciones a problemas sociales y ambientales a través de sus modelos de negocio.
Compromiso empresarial
El gasto de funcionamiento de un auto eléctrico es hasta 60% menos que uno tradicional
En Perú, el 70% de la contaminación ambiental proviene de los vehículos. Los carros eléctricos sustituyen los combustibles fósiles por electricidad limpia
Compromiso empresarial
Reconocen a Tata Consultancy Services como Top Employer 2023 en Perú
La empresa también recibió la certificación a nivel regional por noveno año consecutivo. TCS destaca por sus políticas de Diversidad e Inclusión y por sus programas de formación de talento para el área de la tecnología e innovación.
STAKEHOLDERS VIDEOS
Ciencia, innovación y tecnología
Una nueva batería que podría revolucionar la industria energética
Estas baterías de azufre son económicas y limpias para el medio ambiente; además. duran 3 veces más que una de litio.
Políticas públicas
SNI presentó a Dina Boluarte medidas para el desarrollo social y económico
Gremio industrial propone un pacto por el desarrollo social y económico del país.
Gobernanza y transparencia
Cifra de fallecidos se elevó a 54 y organizaciones hacen un llamado al diálogo
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, la mayoría de las muertes ocurrieron durante los fuertes enfrentamientos. Cepal y la embajada de Estados Unidos hacen un llamado a la paz y al diálogo.