Perú perdió más de 62 mil hectáreas de glaciares: retroceso equivale a 17 mil Estadios Nacionales
El Perú ha perdido más de 62.000 hectáreas de glaciares entre 1995 y el 2024, lo que equivale a 17.222 veces el tamaño del Estadio Nacional, de acuerdo con el más reciente informe de MapBiomas Agua Perú. La reducción de… Continuar
“Estamos viendo señales de avance en la región, y el Perú no es la excepción”
Tomás Lopes-Teixeira, representante del BID en el Perú, menciona que cada vez más entidades del sistema financiero están incorporando un enfoque ASG en sus decisiones.
Perú ante el reto de activar sus finanzas sostenibles
A pesar de haberse emitido desde el Gobierno bonos sostenibles, aún queda pendiente algunos desafíos para acelerar el curso de las finanzas sostenibles en el país.
Brasil se suma a otros países de Latinoamérica y prohíbe el testeo animal en la industria cosmética
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó, este miércoles, el texto sustitutorio del Proyecto de Ley 6.602/13 (actualmente PL 3062/22), que prohíbe el uso de animales vertebrados vivos en pruebas de productos cosméticos, de higiene personal y perfumes. La medida,… Continuar
Perú encabeza la lista de las playas más contaminadas del Pacífico: 69 % de los residuos son plástico
Las playas peruanas son de las más contaminadas del Océano Pacífico, según un estudio del programa Científicos de la Basura, el cual examinó 179 playas de diez países latinoamericanos entre abril de 2024 y marzo de 2025. El resultado revela que 32… Continuar
Perú revierte la superficie de cultivos de coca, pero avanza sobre 15 áreas naturales protegidas
Aunque la superficie nacional cultivada con hoja de coca se redujo por segundo año consecutivo, el avance de estos cultivos sobre parques nacionales, reservas comunales y zonas de amortiguamiento pone en riesgo ecosistemas clave del país. El 16 % de toda la coca producida en 2024 se ubicó dentro o alrededor de áreas protegidas, mientras que más del 90 % del total nacional seguiría fuera del circuito legal.
“Es esencial que los mecanismos financieros existentes respondan a las necesidades de los grupos más vulnerables”
Tatiana Escovar, representante para los países andinos de GGGI, se refiere a los desafíos de movilizar inversiones y financiamiento hacia proyectos sostenibles en el Perú. Señala que para abordarlos, a la fecha, se han fortalecido las capacidades de 107 profesionales del sector público y privado en finanzas sostenibles.
Financiamiento estructurado, aliado clave de la sostenibilidad empresarial
El financiamiento estructurado presenta entre sus beneficios la atracción de capital para proyectos sostenibles de gran envergadura.
Etanol: el biocombustible de caña de azúcar que podría transformar el transporte en Perú
El etanol, producido a partir de caña de azúcar, comienza a consolidarse como una de las alternativas más viables para reducir las emisiones del sector transporte en el Perú. Este biocombustible, con una de las huellas de carbono más bajas… Continuar
Derrame en Talara: Suspenden clases por presencia de crudo en pozo de Petroperú
Un derrame de petróleo en Lobitos, Piura, generó alarma entre la población y obligó a suspender las clases presenciales en un colegio. Aunque Petroperú asegura que ha limpiado el 95 % del área, las investigaciones apuntan a una presunta manipulación del pozo, mientras los pobladores exigen respuestas.