Bosques bajo resguardo: más de 6,600 hectáreas en la Amazonía peruana se conservan gracias a contratos agroforestales
Más de 6,670 hectáreas de bosques amazónicos en Loreto, Amazonas, San Martín y Huánuco ya se conservan bajo contratos agroforestales que formalizan actividades sostenibles y frenan la deforestación.
Fiscalía inicia investigación contra tres funcionarios por atentado a las Líneas de Nasca
La denuncia apunta a una presunta maniobra para favorecer intereses mineros tras la drástica reducción del área protegida, que excluyó más de 100 sitios arqueológicos e implicaría a un alcalde.
Interbank entrega su primer financiamiento verde a una MYPE dedicada a la economía circular
El banco otorgó su primer financiamiento verde a una microempresa enfocada en economía circular, marcando un hito en la inclusión financiera sostenible.
Perú perdió once veces el tamaño de Lima Metropolitana en bosques de la Amazonía: ¿Qué factores incidieron más?
La deforestación en la Amazonía peruana no solo amenaza la biodiversidad, sino también la vida y derechos de las comunidades indígenas. En 22 años, el país perdió más de 3 millones de hectáreas de bosque, mientras se agravan los riesgos para defensores ambientales y el equilibrio climático nacional.
La planta de tratamiento «La Atarjea» mejorará salud y acceso a agua en Lima Este
Con una inversión de más de S/ 834 millones, la PTAR La Atarjea beneficiará a más de 651,000 limeños, reduciendo enfermedades diarreicas y promoviendo el acceso sostenible a servicios básicos en Lima Este.
Plan Nacional de Infraestructura prioriza sostenibilidad y desarrollo territorial
El Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022 – 2025 (PNISC 2022-2025), elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas, es un instrumento que se establece como una estrategia para transformar la provisión de infraestructura pública en una… Continuar
“El desarrollo urbano debe ser resiliente, inclusivo y respetuoso”
¿Cuál es la visión de la Cooperación Suiza sobre el concepto de ciudades sostenibles en el Perú? La visión de Suiza sobre ciudades sostenibles en el Perú se basa en la convicción de que el desarrollo urbano debe ser resiliente,… Continuar
Moda que incomoda: voces que exigen ética y respeto para las culturas originarias
Desde la creación artística hasta el activismo social, Pamela Valle, fundadora de Endémica, y Sadith Silvano, artista Shipibo-Konibo, evidencian las contradicciones de la moda sostenible cuando se olvida de la justicia cultural. Sus reflexiones exponen los riesgos de la apropiación cultural, la urgencia de proteger los saberes ancestrales y la necesidad de transformar el sistema de la moda desde la raíz.
Loreto lanza 12 mil esferas para restaurar bosques afectados
En Apangurayacu, el pueblo más golpeado por dichos siniestros en 2024, florece una nueva esperanza gracias al apoyo del Minam, a través del IIAP.
Gloria expande su portafolio de lácteos con nueva línea de quesos artesanales hechos en Cajamarca
Gloria anunció el lanzamiento de su nueva línea de quesos artesanales cajamarquinos, elaborados con leche obtenida de ganaderos locales, con un fuerte enfoque en sostenibilidad y desarrollo regional.