POR BALTAZAR CARAVEDO MOLINARI – Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú Los flujos de energía social se dan a través de los vínculos sociales entre los componentes de los sistemas sociales (individuos y organizaciones). Se manifiestan en conversaciones,… Continuar
POR BALTAZAR CARAVEDO MOLINARI – Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú Después de la independencia, distingo cuatro dinámicas generales de vínculo en la sociedad peruana: de 1821 a 1896, de finales del siglo XIX a 1939, de 1940… Continuar
POR BALTAZAR CARAVEDO MOLINARI – Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú El grado de corrupción y falsedad que se da en los vínculos hoy en día nos plantea la necesidad de modificarlos radicalmente. La verdad se diluye, la… Continuar
POR BALTAZAR CARAVEDO MOLINARI – Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú Este artículo se inspira en el planteamiento formulado por Jeremy Rifkin, autor de un libro titulado La Civilización Empática publicado en el 2010. Antes del siglo XIII… Continuar
Baltazar Caravedo MolinariProfesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú La consciencia de nuestra vulnerabilidad como sistema vivo, como especie, como humanidad o como civilización ha aparecido hace relativamente poco. El sistema solar se formó hace, aproximadamente, 4,500 millones de… Continuar
El proceso de la sociedad peruana de los últimos cien años ha estado atravesado por una dinámica de sistemas (tradicional, moderno y tecnológico) en pugna, el mismo que se ha manifestado a través de modificaciones en la lógica de constitución y reconstitución en estos.
Baltazar Caravedo Molinari Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú Las ciudades son sistemas vivos, sistemas complejos constituidos por una enorme cantidad de componentes, vinculados entre sí, que tienen una identidad y una lógica de comportamiento, independientemente de sus… Continuar
Baltazar Caravedo Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú Dada la naturaleza del sistema humano (sistema vivo en continua transformación y reproducción) es necesario distinguir entre energía de cohesión (positiva) y energía de repulsión (entrópica, negativa). La continuidad de… Continuar
Baltazar CaravedoDocente de la PUCP A lo largo del siglo veinte la sociedad peruana se ha configurado como un sistema con tendencia recurrente a la insostenibilidad y al colapso. La mirada de sistemas complejos no ha sido mayormente utilizada en… Continuar
Baltazar CaravedoProfesor de la PUCP Es el flujo de un proceso de articulación de diferentes dinámicas de elementos que se plasman en cada persona de una organización o sistema y que, l actuar simultáneamente, configuran una trama colectiva de intercambio… Continuar
Baltazar CaravedoDocente de la PUCP Al revisar el proceso peruano del siglo XX encontramos una década que nos puede resultar sumamente interesante para reflexionar sobre el colapso en el que estuvimos hace casi un siglo y lo que podría avecinarse,… Continuar
Baltazar CaravedoDocente de la PUCP La situación de crisis sistémica y colapso integral del Perú se manifiesta en varios planos y dimensiones. En la dimensión política a través de la transgresión de procedimientos y normas para administrar el aparato del… Continuar