Defensores ambientales: 29 crímenes en el país, solo una sentencia
Desde que se inició la pandemia, 29 defensores ambientales y líderes sociales han sido asesinados o desaparecidos en el país, pero apenas se ha identificado a un responsable, según un informe de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) recogido… Continuar
Derrame Repsol: contaminación, ineficacia y retrasos, seis meses después
Del paisaje de la playa Chacra y Mar, en el distrito de Chancay, solo quedan recuerdos. Actualmente, el panorama es desolador tras el derrame de petróleo de Repsol ocurrido el 15 de enero de este año en Ventanilla. Seis meses… Continuar
Derrame Repsol: OEFA multa a empresa con S/ 5 millones por no identificar zonas afectadas
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) impuso una multa en primera instancia por 1087.933 UIT, equivalente a S/ 5′004,491.8, a Refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol, tras incumplir con la identificación de las zonas afectadas por el derrame… Continuar
T_Neutral, un impulso para la transformación circular de la moda
El desperdicio textil es uno de los grandes problemas medioambientales de la sociedad. Para hacerle frente ha surgido T_Neutral, una compañía que impulsa la transformación circular de la industria de la moda para un horizonte libre de estos residuos. Se… Continuar
Microsoft presenta su iniciativa de investigación climática
Abordar y mitigar los efectos del cambio climático requiere un esfuerzo colectivo, para aportar fortalezas a la industria, el gobierno, la academia y la sociedad civil. A medida que se continúa con la exploración del papel de la tecnología para… Continuar
Realizan taller sobre la lucha contra el tráfico de vida silvestre
América Latina y el Caribe albergan más del 40% de la biodiversidad del mundo. Sin embargo, a pesar de esta riqueza en recursos naturales, la región se enfrenta a la mayor disminución de las poblaciones de vida silvestre, coincidieron expertos… Continuar
Derrame Volcan: Defensoría denuncia inacción del Estado
A un mes del derrame de concentrado de zinc en el río Chillón, el Estado aún no identifica el área y las personas afectadas en sus medios de vida, tampoco cuenta con un canal que informe sobre los impactos y… Continuar
Ciudades sostenibles: ¿cuál es el camino para lograr la descarbonización?
Reducir hasta la mínima expresión las emisiones de gases que están cambiando el clima es el gran reto de la humanidad. Hacerlo sin que se derrumben los cimientos del sistema y del desarrollo alcanzado en las últimas décadas es acaso… Continuar
Nueva ley General de Pesca: ¿qué cambios se esperan y por qué es importante?
El predictamen que busca actualizar la Ley General de Pesca tiene más de tres décadas de vigencia. Es una iniciativa que tiene como objetivo realizar ajustes en algunos puntos de la normativa que están desactualizados, pero también asegurar la sostenibilidad… Continuar
Tres mitos sobre la economía circular
La economía mundial posee un esquema “take, make and waste” (tomar-hacer-desperdiciar): consume unos 100 mil millones de toneladas de materiales al año y desperdician más del 90%, donde solo el 8.6% regresa a nuestra economía. Sin embargo, en 2018 esta… Continuar