El foro económico y social de Davos: llamados de atención
El mundialmente reconocido Foro de Davos (Suiza, enero 2024) reunió 2500 participantes, entre ellos presidentes y primeros ministros de 120 países, y la élite empresarial del planeta. Riesgos claves Davos llevó a cabo una encuesta entre miles de líderes empresariales… Continuar
La NASA busca participación de los ciudadanos para registrar las reacciones de los animales a los eclipses
El proyecto busca descifrar cómo se desarrollan los seres vivos ante un eclipse. En esta nota te explicamos cómo participar.
La mitad del oxígeno que respiramos proviene de los océanos
El fitoplancton y otras plantas marinas generan la mitad del oxígeno atmosférico de la Tierra y tienen grandes efectos en las redes alimentarias y el clima.
Cinco beneficios de integrar la gestión de RAEE en tu empresa
El 76% de las empresas en el Perú incrementaron su interés en iniciativas de sostenibilidad, de acuerdo con un estudio realizado tras la por Centrum PUCP y Avanza Sostenible.
India: ¿Puede la tecnología mitigar la escasez de agua ante el descenso de los embalses?
El presidente de la BWSSB señaló que las tecnologías avanzadas permitirán reducir la explotación de los pozos sin criterio científico, garantizando la sostenibilidad.
Premio Nobel de Economía 2018, Paul Romer, será el orador principal del XV Simposio de la SNMPE
El Economista recibió el Premio Nobel en 2018 y participará por primera vez en un evento en el Perú.
Nueva Ley de fomento del “hidrógeno verde” tiene una definición errada que pondrá en desventaja al Perú
La Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) exhortó al gobierno a corregir la incorrecta definición de hidrógeno verde en nueva norma.
El 70% de las empresas evalúan los impactos de sus iniciativas en sostenibilidad
La encuesta de REF reveló que 66% de la muestra considera la sostenibilidad como un eje de alta importancia.
Amunas: tecnologías ancestrales que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático
Las amunas permiten captar el excedente de agua de las quebradas y ríos y almacenarla como suministro para el futuro abastecimiento de las comunidades altoandinas.
Vehículos eléctricos: el 84% de las ventas se concentra en Lima
Las otras regiones que presentan un alto porcentaje de ventas son; Arequipa y Trujillo con un 6% y 4%, respectivamente.