La inclusión financiera, entendida como el acceso equitativo a servicios financieros, no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también emerge como una herramienta poderosa para fomentar prácticas ambientales sostenibles. Este impacto es más significativo en áreas rurales, donde los… Continuar
POR MARÍA HINOSTROZA – PhD Candidato en Sostenibilidad Ambiental en la Universidad de Ottawa. Jefe de Innovación de Asociación Unacem El sector privado peruano ha demostrado un notable compromiso en el año 2023 para contribuir a la sostenibilidad del país.… Continuar
POR MARÍA HINOSTROZA – PhD Candidato en Sostenibilidad Ambiental en la Universidad de Ottawa. Jefe de Innovación de Asociación Unacem Reflexionaba sobre lo que hace falta a nuestro país para alcanzar los niveles de desarrollo que todos anhelamos. Algunas ideas… Continuar
POR MARÍA HINOSTROZA – PhD Candidato en Sostenibilidad Ambiental en la Universidad de Ottawa. Jefe de Innovación de Asociación Unacem Nuestro país, con su impresionante riqueza natural y biodiversidad, destaca a nivel global y nos convierte en uno de los… Continuar
POR MARÍA HINOSTROZA – PhD Candidato en Sostenibilidad Ambiental en la Universidad de Ottawa. Jefe de Innovación de Asociación Unacem Diversas teorías de management empresarial brindan un marco conceptual sólido para el liderazgo en las empresas, respaldando la adopción de… Continuar
El modelo de Economía Circular parecería ser una gran oportunidad para la sostenibilidad ambiental y para alcanzar un círculo virtuoso en nuestras acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
En la última década, se ha producido un aumento significativo en las empresas que divulgan su información bajo los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (“ESG”) y comparten sus objetivos sostenibles a través de reportes de sostenibilidad.