Capacitan a líderes indígenas en gestión forestal de la Amazonía
Los 33 jóvenes, pertenecientes a cinco pueblos indígenas, podrán enseñar en su comunidad sobre la gestión forestal de sus territorios.
Cifra de fallecidos se elevó a 54 y organizaciones hacen un llamado al diálogo
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, la mayoría de las muertes ocurrieron durante los fuertes enfrentamientos. Cepal y la embajada de Estados Unidos hacen un llamado a la paz y al diálogo.
Amnistía pide al Gobierno español suspender la venta de armas a Perú
La organización solicita que medida sea “con carácter inmediato” y hasta que los responsables de violaciones de derechos humanos sean procesados.
La brecha digital en el Perú ¿Hemos avanzado con la conectividad?
La brecha digital en el Perú continúa siendo un desafío, esta es una de las problemáticas que más resuena en el país, por ser un tema que frena el avance de la educación y el desarrollo de oportunidades. De acuerdo a cifras del INEI, el 2021, solo 1 de cada 10 alumnos de las zonas rurales tenían conexión a internet, así como un medio tecnológico para conectarse. En el caso de Lima Metropolitana, de cada 10 personas, 6 contaban con acceso a internet y solo 5 tenían un ordenador.
La crisis del costo de vida y la incapacidad para evitar el cambio climático son los mayores riesgos a los que se enfrenta el mundo
Los conflictos y las tensiones geoeconómicas han desatado diversos problemas a nivel mundial, como la escasez de energía y de alimentos, según el Informe de Riesgos Globales 2023. Esta crisis podría destruir los esfuerzos frente al cambio climático.
Cerca de 11 mil migrantes venezolanos se beneficiarán con servicios de protección, refugio y salud
Este objetivo se logrará gracias a la iniciativa “De la mano con los migrantes”, de Cáritas del Perú y el gobierno de los Estados Unidos.
Incendios forestales cuestan más de US$ 50,000 millones anuales
Estos fenómenos contaminan con seis millones de toneladas de dióxido de carbono al año. La inteligencia artificial es clave para prevenir su propagación, indica WEF.
Para el 2100 habrá desaparecido hasta la mitad de los glaciares del planeta
Dos de cada tres glaciares de montaña habrán desaparecido a final de siglo, según estudio.
El colapso de hielo en la Antártida puede ser evitado, afirma estudio
La velocidad de la pérdida de hielo en la Antártida cambia respecto a las variaciones climáticas.
“Mujeres en Red” contrató a más de 400 mujeres para labores de telecomunicaciones
El proyecto “Mujeres en Red” promueve la empleabilidad y el empoderamiento femenino. Su objetivo es reducir la brecha de género en ese sector.