Ante el crecimiento demográfico y los efectos del cambio climático, la ciudad de Viena construirá el depósito de agua potable más grande del mundo, a fin de asegurar el suministro de agua potable. Este proyecto, que se desarrollará en los próximos cinco años, contará con una capacidad de un millón de metros cúbicos y estará ubicado en la localidad de Neusiedl am Steinfeld.
El depósito forma parte de la estrategia «Wasser Wien 2050» (Agua Viena 2050), iniciada en 2022, con el objetivo de fortalecer la infraestructura hídrica de la ciudad y garantizar el abastecimiento de agua potable a largo plazo. Según el Ayuntamiento de Viena, la demanda de agua en la capital aumentará un 15 % de aquí a 2050, lo que hace fundamental la ampliación de su capacidad de almacenamiento.
LEA TAMBIÉN: Sistema Dune: científicos presentan prototipo de traje espacial que recicla la orina como agua potable
«La seguridad del suministro para los vieneses es mi máxima prioridad. Actuamos con previsión y asumimos la responsabilidad», declaró el alcalde de Viena, Michael Ludwig, durante una visita a las obras del depósito.
¿Cómo se construirá el depósito de agua potable más grande del mundo?
La ampliación del depósito de Neusiedl am Steinfeld, construido en los años 50 y actualmente con capacidad para 600.000 metros cúbicos, se realizará en dos fases. Primero, se incrementará su capacidad a 800.000 metros cúbicos, para luego alcanzar el millón de metros cúbicos. Para ello, se utilizarán cementos especiales capaces de soportar la alta presión de las masas de agua en sus cuatro nuevas cámaras.
LEA TAMBIÉN: Promulgan ley que asegura el acceso al agua potable de poblaciones vulnerables
El costo del proyecto asciende a 98 millones de euros (aproximadamente 102 millones de dólares), una inversión clave para asegurar el acceso a agua potable de calidad en la capital austríaca. Actualmente, Viena consume alrededor de 400.000 metros cúbicos de agua al día, lo que convierte a esta obra en una necesidad estratégica.
El depósito operará sin la necesidad de bombas, permitiendo que el agua fluya de manera natural desde los Alpes austriacos hasta los hogares de la ciudad. Este diseño reduce el consumo energético y minimiza el impacto ambiental, alineándose con los principios de sostenibilidad y eficiencia hídrica.