Educación financiera: ¿una revolución educativa o una redundancia costosa?
En un movimiento de impacto, el Congreso de la República del Perú ha aprobado la Ley 31900, declarando la educación financiera como un asunto de interés nacional. ¿Se trata de un verdadero impulso hacia una mejor formación económica o será… Continuar
¿La inclusión financiera es suficiente para generar crecimiento económico?
La inclusión financiera, de acuerdo al Banco Mundial (2024), representa la disponibilidad de productos y servicios financieros para las personas y empresas en una economía. Suele surgir la duda de si la inclusión financiera está asociada al crecimiento económico, pero… Continuar
Inclusión financiera en el 2024: ¿se acortará la brecha?
Según el Reporte de Indicadores de Inclusión Financiera de los Sistemas Financieros, de Seguros y de Pensiones, publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a junio del 2023 el porcentaje de adultos con crédito en el sistema… Continuar
La desinformación y malinformación es el primer riesgo global
Sin precedentes y priorizado como riesgo número uno, es la desinformación o malinformación, la que han definido los 1500 expertos convocados por el World Economic Forum -WEF como el principal riesgo global para los próximos dos años. En este caso… Continuar
Cambio de paradigmas en la RSE
Todo lo atinente a la neurociencia causa impacto y suena futurista, pero posee un alto potencial y podría hacer de soporte a los líderes cuyo horizonte es mejorar sus organizaciones incrementando la productividad, promocionando el liderazgo y orientando la efectiva… Continuar
Cuando las empresas apostamos por el ODS número cinco de la ONU
Está por cumplirse una década de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), formulados por Naciones Unidas para erradicar la pobreza, proteger al planeta y lograr la prosperidad global; y dentro de esas 17 metas el objetivo número 5 le apunta… Continuar
Del acceso al uso: cinco aprendizajes desde la educación financiera
Cada vez son más los peruanos que acceden a los productos y servicios del sistema financiero. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a diciembre de 2023, el 57,9 % de la población mayor de edad tiene una… Continuar
Turismo regenerativo en el Perú: una mirada de futuro
El Perú siempre ha sido un país sumamente atractivo para el turista de todo el mundo. Por su patrimonio cultural, su diversidad natural y geográfica, su gastronomía y tantas otras características únicas, nuestro país es un destino extraordinario por donde… Continuar
Todos quieren volver a descubrir el fuego
En el Perú nos encanta descubrir la pólvora o presentar algo que no era nada nuevo como un sorprendente avance del conocimiento humano. En ese sentido, la discusión alrededor de la obligatoriedad del ahorro previsional siempre lleva a exponer la… Continuar
Inclusión financiera para el cuidado ambiental
La inclusión financiera, entendida como el acceso equitativo a servicios financieros, no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también emerge como una herramienta poderosa para fomentar prácticas ambientales sostenibles. Este impacto es más significativo en áreas rurales, donde los… Continuar