Por P.H.D. CARMELO SANTILLÁN RAMOS - Director General de CSR Consulting Asesoría de Sustentabilidad y Economía Circular

Lectura de:

La huella de carbono es una de las principales medidas de impacto ambiental para las organizaciones, esta representa la cantidad neta de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) liberados a la atmosfera.

Se expresa en kilogramos o toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e), que es la suma ponderada de todos los GEI, como el CO2, metano y óxidos de nitrógeno, según su capacidad de calentamiento en relación con el CO2.

Diferencias entre huella ecológica y huella de carbono

La huella de carbono se puede confundir con el término de huella ecológica o huella ambiental, aunque tratan temas similares, no son lo mismo.

Por un lado, la huella de carbono trata exclusivamente de contaminantes liberados a la atmósfera, ignorando otros impactos como el consumo de agua o recursos naturales. Esta medida se enfoca principalmente en actividades de energía, transporte, quema de combustibles y residuos, por lo que es ideal para la medición de impactos ambientales de actividades empresariales e industriales.

Por otro lado, la huella ecológica es una medida mucho más amplia, que abarca tanto la huella carbono (emisiones de GEI) como el consumo de recursos naturales como agua, materias primas y suelo. Esta medida se expresa en hectáreas globales (gha) que representa la cantidad de tierra y agua necesarias para mantener un estilo de vida o una actividad. Se suele usar mayormente como medida de impacto ambiental personal y es poco común usarla para organizaciones debido a la incertidumbre y confiabilidad de los datos.

«La huella ecológica es una medida mucho más amplia, que abarca tanto la huella carbono (emisiones de GEI) como el consumo de recursos naturales como agua, materias primas y suelo».

¿Por qué medir la huella de carbono empresarial es importante?

  1. Primer paso hacia la sostenibilidad: antes de tomar acción para tener operaciones más sostenibles y minimizar el impacto ambiental, es necesario conocer cuánto y en qué se impacta. Conocer tu huella de carbono te orientará para darle prioridad a los proyectos más importantes.
  2. Cumplimiento normativo: en ciertas regiones, incluyendo Perú, se requiere que empresas de ciertos sectores o tamaños calculen su huella de carbono. Cumplir con estos requisitos legales es crucial para evitar sanciones y mejorar la reputación empresarial.
  3. Eficiencia y reducción de costos: la medición de la huella de carbono ayuda a identificar áreas de consumo ineficiente de energía o combustible, lo que permite implementar mejoras para reducir costos operativos. De igual manera, se pueden minimizar los pagos por impuestos ambientales al tomar acción según lo calculado.
  4. Imagen y competitividad: calcular la huella de carbono junto con una estrategia para mitigarla te puede hacer acreedor de distintivos y reconocimientos nacionales e internacionales. Esto mejora la imagen de la empresa, aumenta su competitividad y abre nuevas oportunidades de mercado.
  5. Estrategia climática: la huella de carbono proporciona la base para desarrollar una estrategia climática sólida. Estos datos respaldan la planificación y ejecución de acciones que generen beneficios económicos y contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

La huella de carbono es más que una métrica, es un indicador fundamental para la gestión ambiental. Desde la optimización de recursos hasta el cumplimiento normativo y la imagen corporativa, calcular y reducir la huella de carbono ofrece una variedad de beneficios tangibles y estratégicos para las organizaciones.

A medida que avanzamos a un futuro más sostenible, las empresas, tanto grandes como pequeñas, deben considerar la medición y gestión de su huella de carbono. Al hacerlo, no solamente están contribuyendo positivamente al planeta, sino que también están asegurando su competitividad a largo plazo.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.