Por MARTHA ZEVALLOS - Jefa de Imagen y Proyección Regional en DEUMAN

Lectura de:

Reducir la huella de carbono se ha vuelto esencial para todas las empresas, especialmente cuando una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) proviene del consumo de energía eléctrica (alcance 2 de la huella de carbono), por lo que las energías renovables aparecen como una solución a considerar. Sin embargo, la inversión inicial para la transición a estas fuentes de energía se percibe como un obstáculo.

Aquí entran en juego los certificados de energía renovable, que facilitan el financiamiento de proyectos de energías renovables a través de su comercialización, superando así dicho obstáculo financiero. Entre estos, los Certificados Internacionales de Energías Renovables (I-RECs) son una herramienta que certifica la electricidad generada a partir de fuentes renovables, es decir respaldan el origen renovable de cada MWh generado.

En Perú, los IREC se introdujeron hace menos de 5 años1 y hasta la fecha hay 25 proyectos registrados de 14 proveedores de servicios de energía predominando las centrales hidroeléctricas de pasada, además de centrales hidroeléctricas de embalse, proyectos solares y eólicos2 . Además, al 2021 la generación de energía renovable representó el 64 % del total de generación, de la cual un 11 % se ha rastreado con certificados IREC3 de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA). Así, este mecanismo se presenta como solución atractiva tanto para los desarrolladores de proyectos renovables como para empresas que busquen compensar sus emisiones de GEI y cumplir con estándares internacionales.

«Los Certificados Internacionales de Energías Renovables (I-RECs) son una herramienta que certifica la electricidad generada a partir de fuentes renovables».

¿Cómo estos certificados benefician a mi empresa?

Estos certificados facilitan la verificación del origen renovable de la energía adquirida mediante identificadores únicos, permitiendo a las empresas alcanzar sus objetivos de reducción de GEI de alcance 2 de manera seria y trazable evitando el riesgo de greenwashing. Además, adoptar estos certificados va más allá de una simple medida de sostenibilidad, sino que también fomenta el desarrollo e inversión en energías renovables, pues otorga un valor agregado a la generación de electricidad limpia y crea un mercado que aumenta la demanda y promueve la expansión de las fuentes limpias de energía.

¿Qué tomar en cuenta si quiero vender o comprar I-RECs?

Si administras una planta de generación renovable, esta certificación puede abrir oportunidades significativas. El proceso inicia con el registro de la planta en el sistema I-REC y la evaluación por parte de un emisor acreditado. Una vez certificada, tu planta puede comercializar certificados correspondientes a la energía renovable generada, generando ingresos adicionales sin cambiar tu modelo de negocio. En Perú, la generación de energía limpia aún enfrenta desafíos, y la electricidad consumida frecuentemente proviene de un mix de distintas fuentes convencionales y renovables. Entonces, es importante tener en cuenta que con los certificados no necesariamente estamos comprando energía renovable directamente, sino más bien estamos contribuyendo o asegurando que una cantidad equivalente de energía renovable se está produciendo e inyectando al sistema que nos provee. Este enfoque no solo apoya el desarrollo de energías renovables, sino que también permite a las empresas compensar sus emisiones de manera efectiva.

Finalmente, estos certificados pueden brindar una vía estratégica para promover la sostenibilidad y el compromiso ambiental desde la empresa impulsando el desarrollo de energías limpias, pero hay que recordar que aún existen brechas para asegurar la trazabilidad y el consumo 100 % renovable. En Deuman, somos tus aliados en la transición hacia un futuro energético sostenible y la reducción de tu huella de carbono, ¡contáctanos!

__________________________________

1 https://www.linkedin.com/pulse/como-llego-el-i-rec-standard-per%C3%BAcesar-raul-canchero/

2 https://evident.app/IREC/device-register/table

3 https://www.trackingstandard.org/aenor-peru-s-a-c-approved-as-i-rece-issuer-in-peru/







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.