Por Stakeholders

Lectura de:

Por: David Fernández, asociado sénior de Garrigues

En septiembre de 2022, el Indecopi publicó el proyecto de guía para identificar consorcios inusuales en las contrataciones públicas. La entidad prevé difundir una versión definitiva de esta guía durante el primer semestre de 2024, por lo que es relevante resaltar su potencial en la promoción de la competencia en las contrataciones públicas.

Como ha observado la OCDE, diversos sectores de la economía peruana están muy concentrados, lo que incide en las alternativas de las entidades para adquirir bienes o servicios necesarios para sus funciones. Más aún, este contexto favorece los “cárteles” entre postores para coordinar sus posiciones o repartirse procesos de selección, quebrantando los principios de competencia que subyacen a la contratación pública.

Ante el escenario presentado, el Indecopi ha investigado activamente prácticas colusorias en contrataciones públicas, incluyendo servicios de hemodiálisis, impresiones de material educativo y construcción de obras. Incluso ha emitido lineamientos para que las entidades puedan reconocer indicios de cárteles en procesos de selección. Además de estas formas de colusión, la conformación de consorcios “de fachada” también son fórmulas anticompetitivas, al involucrar a postores que –pudiendo presentarse individual y competitivamente– deciden consorciarse, no para obtener sinergias de su cooperación, sino para eliminar la competencia entre sí, adjudicándose mayores montos o afectando las exigencias técnicas requeridas.

Bajo esta óptica y siguiendo la experiencia internacional, la guía del Indecopi identifica indicios que podrían dar cuenta de consorcios “de fachada”, en particular, al vulnerar el criterio de complementariedad, y reconoce buenas prácticas que las empresas pueden adoptar al consorciarse.

Es necesario enfatizar que los consorcios inusuales no deben entenderse per se ilegales. Los postores pueden haber conformado consorcios que resulten “inusuales” para la autoridad, pero sin tener el objetivo de encubrir un cártel. El Indecopi conserva la responsabilidad de determinar si tales consorcios respondían efectivamente a acuerdos anticompetitivos.

No obstante, al brindar transparencia sobre indicadores sospechosos, la guía para identificar consorcios inusuales incrementa la predictibilidad de las empresas en su decisión de consorciarse. Esto motiva una intensa competencia empresarial, tanto de manera individual como en consorcio, cuando esto resulte más eficiente y, por lo tanto, más beneficioso para el mercado.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.