TEC de Monterrey: «Queremos impactar a un millón de personas con educación continua al 2030»
Con una visión centrada en el aprendizaje continuo, la sostenibilidad y la transformación digital, el Tecnológico de Monterrey refuerza su presencia internacional y proyecta un crecimiento acelerado en América Latina. Jorge Azzario, Director Ejecutivo Internacional de Educación Continua, explica en entrevista con Stakeholders cómo la institución impulsa un modelo educativo que trasciende fronteras, integra inteligencia artificial y busca impactar a más de un millón de personas hacia el 2030.
Trenes donados a Lima: una apuesta fallida que también impacta en el medio ambiente
La reciente donación de 93 vagones y 20 locomotoras, impulsada por Rafael López Aliaga, llega a la capital con fallas técnicas que, además de generar problemas operativos, podrían representar un desafío ambiental considerable. En una medida que pretendía modernizar el… Continuar
Fe y huella ecológica: ¿Cómo hacer más sostenible el turismo religioso en Semana Santa?
Más de 1.5 millones de peruanos viajarán por el país durante el feriado, generando más de S/ 800 millones en ingresos. Especialistas e instituciones promueven explorar destinos emergentes y proteger el entorno natural.
Los “guerrilleros verdes” de Río: ciudadanos que reforestan sus barrios sin esperar al Estado
En las calles ardientes de Río de Janeiro, donde el asfalto reina y la sombra escasea, un grupo de vecinos ha decidido dejar de esperar promesas y tomar acción con sus propias manos. Son los protagonistas de una pequeña gran… Continuar
Vehículos eléctricos ganan terreno en Perú: nuevas estrategias para acelerar el cambio
En un mundo cada vez más consciente de su huella ambiental, el transporte ya no puede quedarse atrás. Y el Perú parece estar listo para tomar el volante del cambio. Esta semana, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó… Continuar
Acuerdo histórico: Lima se convierte en sede regional para resolución de disputas deportivas
Con la firma de un convenio con el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), la capital peruana se posiciona como nuevo centro alternativo de audiencias para América Latina, en medio de la creciente judicialización del fútbol y la profesionalización de sus normas.
Línea 1 del Metro de Lima cumple 14 años: más de 1,400 millones de ciudadanos transportados
Inaugurada en 2011, la Línea 1 del Metro de Lima se ha convertido en una pieza clave para la movilidad de la capital, aunque aún enfrenta desafíos frente a una ciudad con creciente demanda de transporte masivo y sostenibilidad urbana.
La OMI aprueba gravar las emisiones marítimas en un histórico, pero polémico, voto
En un gesto que podría transformar el panorama ambiental de la navegación internacional, la OMI, organismo dependiente de la ONU con más de 170 países miembros, ha aprobado un novedoso sistema de gravamen para las emisiones de gases de efecto… Continuar
Los espías silenciosos de la Amazonía: Árboles que denuncian la minería ilegal de oro
En lo profundo de la Amazonía peruana, donde la deforestación y la minería ilegal de oro han dejado huellas imborrables, la naturaleza ha encontrado una forma de hablar. Un equipo internacional de científicos, encabezado por la profesora Jacqueline Gerson de… Continuar
La fuerza de la unión: Pueblos indígenas y Estado se distinguen en la protección de la Amazonía
En un emotivo acto celebrado en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Ercilia Boluarte y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, resaltaron el valor del trabajo articulado con los pueblos indígenas para proteger la Amazonía. La jornada no solo… Continuar