Hasta el momento, 5 bancadas ya suscribieron el documento para destituir a la presidenta, según congresista Elías Varas.

La nueva moción de vacancia podría reunir 98 votos, sobre los 130 congresistas, 12 más de los necesarios para destituirla. Foto: Stakeholders.
La nueva moción de vacancia podría reunir 98 votos, sobre los 130 congresistas, 12 más de los necesarios para destituirla. Foto: Stakeholders.

Por Stakeholders

Lectura de:

Ante la ola de delincuencia que azota el país y tras el reciente ataque al grupo Agua Marina en Chorrillos, Lima, se han presentado, hasta el momento, tres mociones de vacancia contra la presidenta peruana, Dina Boluarte, la cual fue anunciada este jueves 9 de octubre por distintos partidos del Congreso.

Sin embargo, estas no son las primeras mociones de destitución que pesan contra la mandataria, la cual goza el 3 % de aprobación, según varias encuestas, haciéndola la más impopular de Latinoamérica.

¿Cuántas mociones de vacancia existen contra Dina Boluarte?

La mandataria peruana, quien asumió el cargo a finales del 2022, tras la destitución contra Pedro Castillo, ha tenido diferentes crisis dentro de su gobierno, siendo los más recordados: el rolexgate y la matanza a civiles en Juliaca. Sin embargo, pesa sobre la Presidencia nueve mociones de vacancia en su contra.

La primera moción de vacancia, nro. 9647, fue presentada en 2023 por el congresista Flavio Cruz Mamami del partido Perú Libre, junto con las bancadas de Cambio democrático-Juntos por el Perú, Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Acción Popular, quien señaló que la salida de la mandataria en los meses del 7 al 9 de agosto de dicho año, constituyó un abandono de cargo. Sin embargo, esta no fue admitida por el Congreso peruano.

En 2024, fueron presentadas tres mociones de censura en contra de Boluarte por los casos de Rolexgate, Nicanor Boluarte y su ausencia por operaciones estéticas durante sus funciones como Presidenta del Perú.

La moción 11507, del congresista Alex Flores (No Agrupado), alegó que la mandataria intentó evitar el allanamiento y detención de su hermano, Nicanor. Al respecto, votaron 38 congresistas a favor, 52 en contra y 17 abstenciones.

En tanto, la congresista Ruth Luque (CD-JPP) fundamentó la moción 11508 y señaló que la presidenta Boluarte «no ha sido transparente y no tiene idoneidad, ya que desapareció 12 días y no pudo explicar las actividades que realizó». Se votó 38 a favor, 51 en contra y 20 abstenciones.

Por su parte, la moción de vacancia 11512 fue sustentada por la congresista Margot Palacios, de Perú Libre, quien alegó que la mandataria ha querido archivar la investigación contra su hermana. Respecto a esta moción, votaron a favor 36 parlamentarios, 54 en contra y 21 abstenciones.

¿Qué señalan las tres nuevas mociones de vacancia contra Boluarte?

El día 9 de octubre, se han presentado tres mociones de destitución contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte. A la primera moción de vacancia anunciada por el partido ultraconservador Renovación Popular, que lidera el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se sumaron sendas mociones similares del partido Podemos Perú, del también precandidato presidencial José Luna; y de la Bancada Socialista, que agrupa varios parlamentarios de izquierda.

Las tres mociones plantean declararla incapacidad moral de la mandataria para combatir la creciente inseguridad a manos del crimen organizado, cuando restan apenas seis meses para la primera vuelta de las elecciones generales del 2026.

De acuerdo con Elías Varas, una moción de vacancia ya superó las 33 firmas necesarias y será ingresada en las próximas horas. Precisó que respaldan esta moción las bancadas de Juntos por el Perú, la Bancada SocialistaPodemos PerúAvanza País y el Bloque Democrático.

«Hay los suficientes (votos) para garantizar al menos la apertura o la moción para tocarlo como tal”, dijo Varas a la prensa desde el Congreso. Indicó que en total se contabilizaron 36 rúbricas.

En las últimas horas, dos nuevas mociones de destitución se han sumado a la lista que pesa sobre el gobierno de Dina Boluarte.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.