Perú presentó en la COP30 su estrategia “Paquete País”, una propuesta que busca reducir emisiones en el sector forestal y asegurar nuevos fondos internacionales para proteger la Amazonía. La iniciativa, liderada por el Ministerio del Ambiente, apunta a enfrentar directamente las causas de la deforestación y fortalecer las metas climáticas del país.
Durante el evento oficial en la cumbre climática, el Gobierno destacó que movilizará cerca de US$140 millones en cooperación técnica y financiera. La hoja de ruta, que empezará a implementarse en 2026, busca articular a regiones amazónicas, comunidades indígenas y socios internacionales en una estrategia conjunta de conservación y desarrollo sostenible.
Perú anuncia su proyecto para proteger la Amazonía en la COP30
El Perú presentó oficialmente su estrategia de mitigación para el sector forestal, conocida como “Country Package” o Paquete País, una herramienta diseñada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger los bosques amazónicos y movilizar cooperación internacional.
El anuncio fue realizado este martes por el ministro del Ambiente, Miguel Espichán Mariñas, durante el evento “Paquete País: Acción Climática por los Bosques y la Naturaleza”, en el marco de la COP30.
Con esta iniciativa, el país busca consolidar acciones contra la deforestación y fortalecer su contribución a las metas climáticas globales. “Proteger los bosques amazónicos no es únicamente un compromiso ambiental, es un compromiso con la justicia climática, con la inclusión y con el sentido de urgencia frente a la crisis climática”, afirmó Espichán, quien destacó que el Paquete País permitirá movilizar alrededor de US$140 millones para impulsar la gestión sostenible de los bosques.
Perú en la COP30: la estrategia articulada para enfrentar la deforestación
Durante su presentación, el titular del Minam enfatizó que el Paquete País representa “un hito nacional que refuerza la visión del Estado para conservar la Amazonía y enfrentar las causas profundas de la deforestación”.
La estrategia se alinea con las metas de reducción de emisiones asumidas por el Perú y busca garantizar impactos reales en los territorios amazónicos.
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Romina Caminada, remarcó que la herramienta permitirá coordinar esfuerzos entre instituciones y comunidades.
“El Paquete País es una herramienta viva que nos permitirá transformar compromisos en resultados concretos, acelerando soluciones y movilizando recursos”, sostuvo. Además, anunció que la implementación iniciará en 2026, con una Secretaría Técnica encargada de integrar la participación de gobiernos regionales e indígenas.
El documento presentado en la COP30 consolida el trabajo realizado en 2025 por el Minam en coordinación con los seis gobiernos regionales amazónicos, los ministerios de Cultura y de Desarrollo Agrario, y organizaciones indígenas.









