Recolección sostenible de castaña amazónica impulsa desarrollo comunitario en Madre de Dios
La comunidad de Puerto Arturo, en la región Madre de Dios, aplica un modelo de sostenibilidad basado en la recolección ancestral de castañas, protegiendo el bosque y generando oportunidades económicas.
OTASS entregó 78 mil m3 de agua potable gratuita en favor de casi 40 mil pobladores
A través de una estrategia enfocada en zonas afectadas por los impactos climatológicos o por emergencias operativas de las EPS en el ámbito de 12 regiones este 2025.
Bosques tropicales de América no se adaptan al ritmo del cambio climático, revela estudio en Science
Un análisis de más de 250 mil árboles en América Latina concluye que el 78 % de los árboles jóvenes no logran seguir el ritmo del calentamiento global, lo que incrementa su vulnerabilidad ante sequías, olas de calor y pérdida de biodiversidad.
Crisis hídrica en Lima: causas, riesgos y proyectos en marcha para enfrentar el estrés hídrico
Más de 11 millones de limeños enfrentan una severa escasez de agua. Frente a este panorama, el Fondo de Agua para Lima y Callaos implementa iniciativas que buscan mitigar los efectos del cambio climático y asegurar el recurso hídrico a largo plazo.
BID Invest financia a Inkaterra para fortalecer el turismo sostenible en el Perú
El proyecto ayudará a acelerar el crecimiento y profundizar el impacto positivo de Inkaterra en el sector turístico de Perú y en las comunidades locales.
Nueva plataforma de datos conecta inversionistas y empresas con alto impacto de sostenibilidad
Con el objetivo de aumentar la inversión privada en empresas y proyectos con un impacto de desarrollo sostenible tangible, Intelital ha desarrollado una plataforma digital que utiliza agentes de inteligencia artificial para determinar el impacto de desarrollo sostenible de empresas… Continuar
Aprovechamiento sostenible en defensa de la biodiversidad peruana
La amplia biodiversidad del país viene siendo amenazada por la deforestación, incendios forestales, expansión agrícola y pecuaria (ganadería), entre otras actividades.
Pueblos indígenas rechazan explotación del Lote 64 en Loreto
Las naciones indígenas Achuar, Wampís y Chapra mantienen su oposición al proyecto petrolero en el Lote 64, ubicado en territorio ancestral, mientras Petroperú continúa con negociaciones sin procesos públicos.
Perú expone avances ante la ONU, pero aún enfrenta brechas en protección legal y financiamiento contra la deforestación
El Perú informó a la ONU sobre sus avances en políticas forestales y climáticas, pero aún enfrenta brechas legales y de financiamiento clave para frenar la deforestación.
Puno declara al lago Titicaca sujeto de derecho y el Gobierno peruano se opone
El Consejo Regional de Puno reconoce al lago como ente viviente con derechos propios, mientras el Ejecutivo cuestiona la medida por considerarla inconstitucional.