Informes

“El manejo sostenible de los recursos naturales debe estar asociado a modelos de negocios viables”

Por Stakeholders

Lectura de:

Miguel Pacheco, director de Políticas de WWF Perú, habla con Stakeholders sobre la labor de la organización para promover la conservación de la biodiversidad nacional. Asimismo, aborda los obstáculos y las oportunidades que surgen a partir de este propósito.  

Por Renzo Rojas
rrojas@stakeholders.com.pe

¿Cómo viene trabajando WWF Perú en relación con la biodiversidad que existe a lo largo del territorio nacional? 

Tenemos dos grandes ecosistemas priorizados. Uno es el Océano Pacífico y el otro es la Amazonía. En este último tenemos dos grandes frentes: el norte y el sur. Dentro de estas áreas priorizamos aquellas que poseen una gran biodiversidad, aunque considerando también el grado de amenaza que existe. Estos indicadores y criterios nos llevan a desarrollar estrategias para la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad.

En esa línea, ¿en qué aspectos se dividen estas acciones? 

Contamos con cinco programas: agua dulce, clima y energía, bosques, vida silvestre y océanos. Asimismo, tenemos actividades relacionadas al manejo efectivo de áreas protegidas, así como a la restauración de ecosistemas que han sido degradados o deforestados. Además, trabajos relacionados con la producción y uso sostenible de recursos naturales, tanto en ecosistemas terrestres como acuáticos, y vinculando a las comunidades locales. Estas son algunas formas de nuestro despliegue. 

Al desarrollar una gran variedad de iniciativas, ¿qué nivel de articulación han buscado con las autoridades del sector público? 

Definitivamente, tenemos una plena articulación con entidades del Estado. Una de nuestras estrategias está enfocada en el trabajo del sector público para contribuir al desarrollo sostenible. Hay acciones junto con entidades como el Minam, Produce, Serfor, ANA, gobierno locales y regionales, etc. 

Específicamente, ¿de qué manera se concreta el contacto con el Estado? 

Por ejemplo, brindamos apoyo al desarrollo de estrategias regionales bajas en emisiones. En lo anterior venimos trabajando con el gobierno de Madre de Dios. Buscamos no solo el fortalecimiento de políticas públicas, sino también el desarrollo y construcción de estas bajo un enfoque técnico que tenemos desde la organización. 

Asimismo, asesoramos y apoyamos a dependencias fundamentales para adherirse a acuerdos internacionales. Recientemente, el Minam se adhirió al tratado mundial de plásticos. Desde Perú y Latinoamérica, WWF ha sido constante asistiendo en lo necesario. Y, además, paralelamente trabajamos en el robustecimiento de las capacidades de los funcionarios públicos.

¿Qué tan susceptibles son los ecosistemas peruanos ante problemas globales como el cambio climático? 

Los efectos sobre los ecosistemas de la Amazonía no solamente se dan dentro de las fronteras del Perú, sino que en toda la extensión de lo que es el bioma. En ese sentido, hay una afectación a los hábitats y especies de flora y fauna que habitan en ellas. Hay varias publicaciones que hablan del ‘punto de no retorno’. No hay una fecha estimada al respecto, pero se sabe que existe un círculo vicioso. Por ejemplo, en este todos los procesos relacionados a la deforestación, como cambios de uso de suelo, minería y más, generan emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) hacia la atmósfera. Todo ello incrementa los impactos negativos del cambio climático. 

Las actividades ilícitas son otro factor preocupante…. 

Recordemos que hay varios agentes de deforestación. Los principales son el cambio de uso de tierra, para ganadería o agricultura, y la minería ilegal, que principalmente se da en Madre de Dios. Este último ha ido en aumento y no solo se relaciona con la deforestación y degradación, sino también con la contaminación de ríos y el perjuicio a la salud pública mediante el empleo de mercurio, por ejemplo. 

¿Hasta qué punto puede llegar la extinción de bosques con una gran riqueza natural?

La deforestación ha tenido un avance que preocupa en los últimos años. De acuerdo con el Programa Nacional de Conservación Bosques del Minam, en el año 2020 se perdieron cerca de 203 mil hectáreas de bosque. Esto es igual a que se deforestaran 33 canchas de fútbol profesional por hora. Lamentablemente, el incremento ha estado latente, ya que en promedio se perdían 150 mil hectáreas anualmente en los últimos años. Son malas noticias. 

Por otro lado, ¿qué tanto es posible vincular a los recursos naturales con modelos de negocios? 

El manejo sostenible de los recursos naturales debe estar asociado a modelos de negocios viables. En WWF trabajamos mucho con temas relacionados al aprovechamiento y uso sostenible de esos recursos, así como en su producción sostenible. Contamos con varios ejemplos de campo, precisamente involucrando a comunidades locales y pequeños productores. Se agrega nuestra labor relacionada a recursos pesqueros, junto con pescadores artesanales que dependen de estos y también las comunidades del entorno. Hay turismo también y más. 

Miguel Pacheco
Director de Políticas
de WWF Perú

¿Qué clase de beneficio económico se puede encontrar en este manejo de recursos sostenible? 

Más allá de las comunidades locales que dependen de los recursos, siempre existe el beneficio económico y la dependencia de las personas que vivimos en la ciudad. En la medida que se haga de manera legal y sostenible, genera impuestos para el Estado que aportan al PBI. Debemos entender que, si queremos tener una visión de país, hay que incorporar al desarrollo sostenible como parte del concepto. Entender que un gran porcentaje del país está cubierto por bosques. 

Señaló el involucramiento de las comunidades. ¿Qué tan relevante es propiciar el compromiso de ellas en la conservación y valoración de los ecosistemas? 

Hay ejemplos en distintas partes de la región. Principalmente las comunidades indígenas son las que están asociadas, pues tienen conocimientos tradicionales y ancestrales para el manejo de recursos. Se conoce que muchos pueblos o territorios indígenas en la Amazonía influyen con un alto grado de conservación. Sin embargo, también vale resaltar que todavía existen comunidades locales o colonas que realmente no conocen sobre el uso de estos recursos. 

¿Qué tanto se puede fortalecer la identificación de las comunidades con sus hábitats a raíz de un beneficio económico? 

Cuando empiezan a observar que se genera un beneficio económico, principalmente para la comunidad local, entonces entre ellas se asocian para participar en procesos de monitoreo, control y vigilancia de sus propios territorios. Sucede así en la Amazonía de Brasil y Colombia. Considero que, para tener un desarrollo sostenible dentro de este espacio, es indispensable el empoderamiento y apoyo a pueblos indígenas y comunidades locales. Como organización creemos que su involucramiento en nuestro trabajo es indispensable. 

Para tener un desarrollo sostenible dentro de este espacio, es indispensable el empoderamiento y apoyo a pueblos indígenas y comunidades locales.




Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.