Más de 100 palestinos muertos. Las Naciones Unidas advirtió que «todos los ataques deben ceñirse de forma estricta a los principios del Derecho Internacional Humanitario, incluidos los principios de distinción, proporcionalidad y precaución».

Foto: El País.

Por Stakeholders

Lectura de:

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha expresado su «gran preocupación» por los continuos bombardeos llevados a cabo por el Ejército de Israel en el centro de la Franja de Gaza. Una escalada de violencia que ha dejado más de un centenar de palestinos muertos desde la Nochebuena.

Seif Magango, portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha manifestado su inquietud, señalando que «es particularmente preocupante que estos últimos e intensos bombardeos tengan lugar después de que las fuerzas israelíes ordenaran a los residentes al sur del valle de Gaza que fueran al centro de Gaza y a Tal al Sultán, en Rafá».

Según Magango, la Fuerza Aérea israelí habría llevado a cabo «más de 50 bombardeos en el centro de la Franja entre el 24 y el 25 de diciembre, incluyendo ataques contra los campamentos de refugiados de Al Bureij, Al Nuseirat y Al Maghazi. «Dos bombardeos alcanzaron siete edificios residenciales en Al Maghazi, matando a unos 86 palestinos e hiriendo a muchos más», lamentó. Asimismo, añadió que «se cree que un número desconocido de personas sigue atrapado bajo los escombros».

La cifra de muertos, combinada por los bombardeos en los campamentos de Al Maghazi y Al Bureij, ha aumentado a al menos 131, según Médicos Sin Fronteras (MSF). «Todas las carreteras que conectan los tres campamentos han sido destruidas, obstruyendo la entrega de ayuda a los necesitados, mientras refugios y hospitales operan bajo mínimos y se encuentran sobrepoblados y con escasos recursos», subrayó Magango.

En este contexto, la ONU ha reiterado la advertencia de que «todos los ataques deben ceñirse de forma estricta a los principios del Derecho Internacional Humanitario, incluidos los principios de distinción, proporcionalidad y precaución». Magango destacó que las fuerzas israelíes deben adoptar todas las medidas disponibles para proteger a los civiles. «Las advertencias y las órdenes de evacuación no las absuelven del abanico completo de sus obligaciones bajo el Derecho Internacional Humanitario».

Esta escalada de violencia se desató tras los ataques ejecutados por Hamás el 7 de octubre, a los que Israel respondió con una ofensiva en el enclave palestino, causando más de 1.200 muertes y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, estiman que casi 21.000 palestinos han perdido la vida, sumando más de 280 muertos a manos del Ejército israelí y por ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este. La situación humanitaria en Gaza se agrava, exigiendo una acción urgente y coordinada para detener la violencia y abordar las necesidades humanitarias críticas.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.