Kantaya ha brindado educación gratuita a más de 3,000 niños en los últimos 10 años, de los cuales el 55% son niñas.

Por Stakeholders

Lectura de:

La educación es la clave para romper el círculo de la pobreza, pero en Perú, muchas niñas aún enfrentan grandes barreras para acceder a ella. Según el INEI (2023), el 22,4% de las mujeres peruanas son analfabetas, una cifra alarmante en comparación con el 5,9% de los hombres. Frente a esta realidad, la asociación Kantaya lanza la campaña ‘Amadrina una niña’, con el propósito de garantizar educación de calidad a más niñas en situación de vulnerabilidad.

El impacto de Kantaya en la educación

Kantaya, organización sin fines de lucro, ha trabajado durante dos décadas transformando la vida de miles de niños a través de su programa After School, que refuerza el aprendizaje de escolares en comunidades vulnerables. “Hemos logrado que el 100% de nuestros estudiantes terminen la escuela y que el 70% acceda a estudios superiores. Además, solo en 2024, 630 niños y niñas recibieron educación gratuita en nuestros centros”, comenta Yessica Flores, cofundadora de Kantaya.

El impacto de la organización también ha sido geográfico. En 2024, Kantaya abrió tres nuevos centros en Huarochirí, Cusco y Huancavelica, ampliando su alcance y brindando oportunidades educativas a más niñas en comunidades alejadas.

Las barreras que enfrentan las niñas para acceder a la educación

En el Perú, la desigualdad de género sigue siendo un obstáculo para la educación. Entre las principales barreras que enfrentan las niñas están:
• Falta de recursos económicos, lo que impide que continúen sus estudios.
• Cargas domésticas, pues muchas deben asumir responsabilidades en el hogar desde pequeñas.
• Estereotipos de género, que limitan sus oportunidades y aspiraciones académicas.

Fomentando el talento femenino en STEM

Conscientes de la brecha de género en ciencia y tecnología, Kantaya ha incorporado cursos de tecnología en su programa After School. Queremos que más niñas se interesen por carreras STEM desde temprana edad. Por eso, ahora nuestros cursos incluyen robótica y programación”, explica Flores.

¿Cómo sumarse a ‘Amadrina una niña’?

La iniciativa permite que cualquier persona pueda aportar desde 1 sol diario para asegurar educación gratuita a una niña. Los aportes pueden realizarse de forma mensual, semestral o anual.

Para conocer más sobre cómo apoyar esta iniciativa, ingresa a: https://kantayaperu.com/padrinazgo/.

LEA TAMBIÉN: El gas en tu cocina contamina más de lo que imaginas (incluso cuando no lo usas)







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.