El 60% de créditos para mejoras en agua y saneamiento son liderados por mujeres
En la actualidad 3 millones de personas carecen de acceso a agua potable y 6.4 millones no tienen conexiones de alcantarillado.
Arequipa destaca como la región con mayor potencial de crecimiento en inclusión financiera
Lima Metropolitana lidera el ránking de inclusión financiera con 31% de personas en un nivel ‘alcanzado’ y Arequipa es el departamento con mayor expectativa de crecimiento en este territorio.
El 95% de trabajadoras del hogar labora en la informalidad
Diversas organizaciones del sector señalan que el 84,3% de trabajadoras del hogar no cuenta con sistema pensionario; es decir, no aporta ni tendrá posibilidad de tener una pensión de jubilación.
Chili’s obtiene certificación por impulsar la inclusión de personas con discapacidad
La marca de restaurantes ofrecerá un descuento especial a las personas inscritas en CONADIS. Gracias a ello, obtuvo la certificación inclusiva de la organización Yapaykuy en restaurantes cerca a los OMAPEDS.
El número de mujeres peruanas con un nivel alcanzado de inclusión financiera mejora en 4%
A la fecha, el 18% de las mujeres peruanas logra el nivel alcanzado/óptimo de inclusión financiera, cifra que representa 4 puntos porcentuales más que en el 2022 (14%).
¿A qué se debe la brecha ocupacional en Perú?
La presencia de mujeres en la fuerza laboral ha crecido a gran escala en los últimos años, siendo así que su representación en la categoría de desempleados en el país se redujo a 51.7%.
Ya hay empresas mineras en Perú con 28% de mujeres trabajando
No obstante, el promedio en el Perú es de 7% y en el mundo de 11%. Según WIM Perú, Arequipa y Moquegua son las regiones con más empleo femenino en minería.
La UTP analiza los retos de la participación femenina en las organizaciones
Líderes de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) analizan los avances y los logros de las mujeres en diferentes áreas de las empresas junto con la importancia de contar con una participación femenina en las organizaciones en el mediano y largo plazo.
Mujeres indígenas demandan una política de cuidados que reconozca a la naturaleza como sujeta de derechos
Entre sus principales demandas se exige el reconocimiento de los cuidados que realizan las mujeres y niñas indígenas desde sus territorios.
Yape: Por primera vez más de 50 mil mujeres accedieron a un préstamo formal
Más de 27 mil micronegocios de regiones y zonas rurales se afiliaron a Yape en el 2023, de los cuales, el 60% son liderados por empresarias mujeres.