
¿Qué reflexión hacen respecto al Día del Medioambiente desde Aprenda?
En Aprenda, el Día del Medioambiente es una fecha significativa que nos invita a renovar el compromiso con un desarrollo que integre el bienestar de las personas y el entorno en el que viven. Es un recordatorio de que el cuidado del planeta requiere acción decidida, colaboración entre sectores y una mirada de largo plazo.
Desde nuestra experiencia, reconocemos que los desafíos ambientales están profundamente ligados a las oportunidades económicas y sociales. Por eso, en los proyectos donde corresponde, impulsamos soluciones que contribuyen a una economía más inclusiva y responsable, promoviendo capacidades locales y modelos sostenibles que sumen al cuidado del medioambiente.
Desde Aprenda, contribuimos al cuidado del medioambiente a través del diseño y ejecución de proyectos que promueven un desarrollo empresarial más sostenible, inclusivo y resiliente. Nuestro enfoque parte de entender que la sostenibilidad no es un objetivo aislado, sino un componente esencial para mejorar la productividad, competitividad y responsabilidad de las empresas con las que trabajamos.
En ese sentido, implementamos herramientas que permiten a los negocios optimizar sus procesos, reducir pérdidas, gestionar de manera eficiente sus recursos y adoptar tecnologías más limpias. También promovemos prácticas de recuperación y reaprovechamiento de materiales reciclables, el fortalecimiento de cadenas de valor sostenibles y la formalización de actividades económicas que, muchas veces, operan en condiciones de informalidad y exclusión.
Entendemos que la sostenibilidad no es un componente adicional, sino un eje central de nuestro modelo de trabajo. Todos los proyectos que desarrollamos integran herramientas de sostenibilidad que permiten a las empresas mejorar su eficiencia, e incorporar buenas prácticas desde la gestión operativa, financiera y comercial. Apostamos por un desarrollo productivo que no solo busca crecer, sino también generar valor a largo plazo en armonía con el entorno.
Desde Aprenda, contribuimos al cuidado del medioambiente a través del diseño y ejecución de proyectos que promueven un desarrollo empresarial más sostenible, inclusivo y resiliente. Nuestro enfoque parte de entender que la sostenibilidad no es un objetivo aislado, sino un componente esencial para mejorar la productividad, competitividad y responsabilidad de las empresas con las que trabajamos.
¿En qué aspectos han venido trabajando que conciernen a una mejora en el uso de los recursos, por ejemplo?
Implementamos herramientas que permiten a los negocios optimizar sus procesos, reducir pérdidas, gestionar de manera eficiente sus recursos y adoptar tecnologías más limpias. También promovemos prácticas de recuperación y reaprovechamiento de materiales reciclables, el fortalecimiento de cadenas de valor sostenibles y la formalización de actividades económicas que, muchas veces, operan en condiciones de informalidad y exclusión.
“Implementamos herramientas que permiten a los negocios optimizar sus procesos, reducir pérdidas, gestionar de manera eficiente sus recursos y adoptar tecnologías más limpias”.
Desde Aprenda, estamos convencidos de que el cambio ambiental requiere no solo acciones técnicas, sino también la construcción de una cultura que valore el cuidado del entorno. Por eso, trabajamos para fortalecer el rol activo tanto de la ciudadanía como de las empresas, promoviendo espacios de formación, comunicación y participación que generen conciencia sobre la importancia del consumo responsable y la gestión adecuada de los residuos.
En proyectos como Recicrece, que desarrollamos en alianza con Coca-Cola Perú, trabajamos de la mano con empresas recicladoras que no solo recuperan materiales, sino que también actúan como agentes de cambio en sus comunidades. Muchas de ellas realizan campañas de sensibilización, ferias ambientales y acciones educativas que fortalecen la cultura del reciclaje en escuelas, barrios y municipios.
Desde Aprenda, apostamos por seguir construyendo puentes entre el sector productivo, el Estado y la ciudadanía, convencidos de que una sociedad más informada, conectada y corresponsable es clave para alcanzar una verdadera sostenibilidad ambiental.
¿Qué alianza destaca en torno a los proyectos que manejan en favor del medio ambiente?
Desde Aprenda, estamos convencidos de que los desafíos ambientales solo pueden enfrentarse mediante el trabajo conjunto y la articulación de esfuerzos. En ese marco, impulsamos Recicrece, un proyecto que ejecutamos en alianza con Coca-Cola Perú, orientado a fortalecer a las empresas recicladoras de Lima y Callao.
¿Hacia qué apunta esta iniciativa junto con Coca-Cola Perú?
Esta iniciativa promueve una economía más inclusiva y sostenible, articulando el cuidado del medioambiente con la generación de empleo, el desarrollo productivo y el fortalecimiento de comunidades resilientes.
Las empresas recicladoras con las que trabajamos no solo recuperan materiales valorizables, sino que también dinamizan la economía local, generan empleo digno y lideran procesos de transformación ambiental desde sus territorios. El programa ofrece capacitaciones, asesorías especializadas y talleres a las empresas participantes en áreas clave como formalización, gestión administrativa, seguridad laboral y gestión comercial.
¿Cuál ha sido el nivel de impacto que se ha venido dando?
Actualmente, el proyecto Recicrece se encuentra en su cuarta edición. Desde el 2020, ReciCrece ha impactado positivamente a 55 organizaciones y sus más de 1000 trabajadores, contribuyendo al fortalecimiento de la cadena de valor del reciclaje en el país.
Asimismo, hemos establecido alianzas con diversas municipalidades distritales en Lima y Callao, con quienes compartimos una visión común: impulsar el reciclaje como una oportunidad para el desarrollo local.
¿Qué importancia tienen las alianzas con entidades como las municipalidades?
Estas alianzas nos han permitido articular el acopio de materiales reciclables, fortalecer las rutas de recolección selectiva y facilitar la relación entre las empresas recicladoras y otros actores de la cadena. Además, hemos coorganizado actividades conjuntas como ferias ambientales, campañas de sensibilización y jornadas de educación ciudadana, que promueven una cultura de reciclaje más activa y participativa.
Creemos que la cooperación entre el sector público y el sector productivo es fundamental para cerrar brechas, mejorar la gestión de residuos y generar modelos replicables de gestión eficiente de residuos y desarrollo económico local en los territorios.