Tres estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) lograron ubicarse entre los cinco mejores equipos del concurso nacional Drone Tech, un certamen que impulsa soluciones tecnológicas de alto impacto en universidades e institutos de todo el país. Su propuesta, un dron bioinspirado llamado ARA, busca transformar la vigilancia ambiental en zonas remotas mediante inteligencia artificial y un consumo energético mínimo.
El avance coloca a la Decana de América como un referente en innovación aplicada al cuidado de ecosistemas y refuerza el rol de los jóvenes investigadores en el desarrollo tecnológico del país.
¿Cómo es ARA?, el dron que imita aves y fue creado por estudiantes de San Marcos
El proyecto ARA nació del desafío de crear una herramienta capaz de monitorear ecosistemas sin agotar rápidamente su energía. Para lograrlo, los estudiantes Edgar Marqui Gutiérrez, Diego Castillo Vásquez y Eduardo Alvino Vílchez diseñaron un mecanismo que permite al dron posarse sobre ramas o superficies naturales, imitando el comportamiento de las aves.
Esta solución reduce significativamente el gasto energético y extiende la autonomía del equipo de horas a días, una ventaja crucial para operaciones en la Amazonía y otras áreas de difícil acceso.
ARA integra sensores de temperatura, presión, humedad, GPS y un sistema de IA que analiza sonidos del entorno para identificar actividades ilegales como tala con motosierras o detonaciones.
“El análisis acústico permite procesar datos con menos recursos que el video y detectar señales críticas en tiempo real”, explicó Alvino Vílchez para el portal de San Marcos.
Para garantizar la comunicación en entornos remotos, el equipo implementó un sistema multidron donde varios dispositivos funcionan como repetidores de señal, formando una cadena de conexión que evita la pérdida de datos en zonas sin cobertura.
“Es una solución pensada especialmente para la Amazonía”, señaló Edgar Marqui.
San Marcos, motor de innovación científica peruana
Los estudiantes destacaron el acompañamiento de docentes y recursos de la UNMSM como clave en el desarrollo del proyecto. Actualmente, ARA compite en la tercera fase de Drone Tech y ocupa el tercer lugar general, compitiendo con instituciones como la UNI.
Para los jóvenes, este logro demuestra el potencial de la comunidad sanmarquina. “Hay muchas ideas valiosas que merecen mostrarse. Participar es el primer paso”, concluyeron.
Con iniciativas como ARA, San Marcos reafirma su liderazgo científico y su compromiso con soluciones tecnológicas para los retos ambientales del Perú.









