Por Stakeholders

Lectura de:

En un sector donde la sostenibilidad ya no es una opción sino una necesidad, Minera Las Bambas se posiciona como referente nacional e internacional en la implementación de prácticas empresariales que colocan a los derechos humanos en el centro de su operación. A través de su innovador modelo «El Corazón de Las Bambas», la compañía está redefiniendo la relación entre minería y comunidades, demostrando que el éxito empresarial y el respeto a las personas pueden y deben ir de la mano.

“El Corazón de Las Bambas”: más que un modelo de negocio, una filosofía de vida

«El Corazón de Las Bambas» no es solo un nombre llamativo. Es la materialización de un compromiso genuino que late en cada decisión de la empresa. Este modelo de gestión social, estructurado en cuatro pilares estratégicos, representa una transformación profunda en la forma de hacer minería en el Perú, donde el respeto a los derechos humanos no es un agregado, sino el ADN mismo de la operación.

El Pilar 4, dedicado a la Gestión de Riesgos e Impactos Sociales, constituye una verdadera reingeniería del modelo de gestión social minera. Su objetivo es claro y ambicioso: identificar, prevenir y mitigar riesgos sociales, asegurando que cada acción esté alineada con los más exigentes estándares internacionales. Pero va más allá: busca construir relaciones de confianza y respeto mutuo con las comunidades vecinas, reconociendo sus derechos, su cultura y sus legítimas aspiraciones de desarrollo.

«Entendemos que el relacionamiento comunitario no es solo un proceso técnico, sino un compromiso genuino de convivencia y desarrollo compartido».

Esta visión se traduce en acciones concretas que trascienden la mera gestión de impactos para convertirse en verdaderas alianzas para el desarrollo local, promoviendo oportunidades económicas y fortaleciendo las capacidades de las comunidades.

Una arquitectura institucional robusta para los derechos humanos

La gestión de derechos humanos en Las Bambas no es retórica: está respaldada por una sólida estructura institucional que garantiza su implementación efectiva.

Comité de Derechos Humanos: el motor del cambio

Creado en octubre de 2023, el Comité de Derechos Humanos de Las Bambas representa el principal espacio de articulación interna para implementar la debida diligencia en esta materia. Integrado por representantes de diez áreas clave de la empresa, este comité sesiona cada dos meses y tiene la facultad de convocar sesiones extraordinarias cuando las circunstancias lo requieren.

Su trabajo se concreta en un Plan Operativo de Derechos Humanos anual, estructurado en torno a ejes estratégicos que incluyen:

  • Capacitación y sensibilización continua para fortalecer la cultura organizacional
  • Cumplimiento riguroso de los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos
  • Promoción de una cadena de suministro libre de esclavitud moderna
  • Integración transversal del enfoque de derechos humanos en todas las operaciones

Evaluación de Impactos: transparencia y rigor técnico

En octubre de 2024, Las Bambas dio un paso decisivo al iniciar una Evaluación de Impactos en Derechos Humanos (EIDH) a cargo de un consultor internacional independiente con sede en Londres. Este proceso, basado en la Guía de Debida Diligencia del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) y la herramienta del Instituto Danés para los Derechos Humanos, identifica impactos reales y potenciales en trabajadores directos e indirectos, comunidades y todos los titulares de derechos.

Los resultados de esta evaluación permitirán definir un plan de acción robusto para el cierre de brechas, fortaleciendo así el proceso de Debida Diligencia en Derechos Humanos de manera continua y sistemática.

Grupo Asesor Independiente: garantía de legitimidad y calidad

Para asegurar la independencia técnica y el rigor de la EIDH, Las Bambas cuenta con un Grupo Asesor Independiente de Derechos Humanos (GAIDH), integrado por cinco especialistas internacionales de reconocida trayectoria en:

  • Aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos
  • Gestión de riesgos en sectores extractivos
  • Implementación de los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos
  • Derechos de los pueblos indígenas
  • Mecanismos de remedio y reparación

Este grupo desempeña un rol fundamental como instancia de revisión y consulta altamente especializada, garantizando la transparencia, objetividad y calidad metodológica del proceso.

Un marco normativo integral

La gestión de derechos humanos en Las Bambas se sustenta en un sólido marco de políticas y estándares corporativos:

  • Política de Derechos Humanos de MMG, casa matriz de la empresa
  • Código de Conducta que guía el comportamiento de todos los colaboradores
  • Código de Conducta para Proveedores, extendiendo el compromiso a socios estratégicos
  • Estándar de Desempeño Social, estableciendo parámetros claros de actuación

Estos documentos no son meros papeles: constituyen los principios y responsabilidades que rigen cada decisión empresarial, con un enfoque claro en los titulares de derechos.

Un modelo replicable para el sector

La experiencia de Las Bambas demuestra que es posible desarrollar operaciones mineras rentables y sostenibles sin comprometer los derechos humanos. Al contrario: el respeto a estos derechos se convierte en la base para construir relaciones duraderas, prevenir conflictos y generar valor compartido.

«El Corazón de Las Bambas» no es solo un programa interno; es un llamado al sector minero peruano e internacional para elevar los estándares de responsabilidad social empresarial. Es la demostración palpable de que la minería puede y debe ser un agente de desarrollo positivo, respetuoso de las personas, sus culturas y sus territorios.

Hacia el futuro:  compromiso continuo

El camino que viene recorriendo Las Bambas en materia de derechos humanos es significativo, pero la empresa lo entiende como un proceso de mejora continua. Con la implementación de «El Corazón de Las Bambas», el fortalecimiento de su Comité de Derechos Humanos, la realización de la EIDH y el acompañamiento del Grupo Asesor Independiente, la compañía está sentando las bases para una relación transformadora con sus grupos de interés.

Con instrumentos de gestión robustos, asesoría internacional y compromiso verificable, Las Bambas está transformando la debida diligencia en derechos humanos de concepto a realidad operativa.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.