La medida fue aprobada con 24 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones. Además, autoriza el retiro del 95 % de la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) para personas mayores de 65 años, sin restricciones por edad.

Por Stakeholders

Lectura de:

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó por mayoría un dictamen que autoriza el retiro extraordinario y facultativo de hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de los fondos de las AFP, lo que equivale a unos 20,600 soles por afiliado.

La medida, que obtuvo 24 votos a favor (ninguno en contra y dos abstenciones), también habilita el retiro del 95 % de la Cuenta Individual de Capitalización para mayores de 65 años y elimina la obligación de aporte para trabajadores independientes.

Proceso para el retiro

La iniciativa plantea que las solicitudes de retiro puedan presentarse dentro de los 90 días posteriores a la publicación del reglamento.

Los desembolsos se efectuarán en cuotas de hasta 1 UIT cada 30 días y los fondos mantendrán su carácter intangible, salvo en casos de deudas alimentarias.

Cabe destacar que la norma deroga el artículo 9 de la Ley 30213, con lo que el aporte de los trabajadores independientes al sistema privado de pensiones pasará a ser voluntario.

Además, restablece la libre disponibilidad del 95.5 % de los fondos al momento de la jubilación, sin restricciones por edad. Se mantiene una retención de 4.5 % para EsSalud, salvo excepciones en casos de sobrevivencia.

Debate en el congreso

El presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores (FP), señaló que la propuesta busca dar liquidez inmediata a los afiliados para atender necesidades urgentes.

Durante el debate, el congresista Guido Bellido pidió votar por separado el retiro de las 4 UIT y otras modificaciones, pero la cuestión previa fue rechazada por mayoría.

Consejo Consultivo

En la misma sesión, se presentó el Consejo Consultivo de la comisión, integrado por economistas y especialistas como Luis Benavides, Carlos Adrianzén, Jaime Dupuy, Diego Macera y Francisco Huerta Benítez.

Este órgano brindará asesoramiento técnico y multidisciplinario para fortalecer el análisis económico y contribuir a la formulación de políticas públicas en materia financiera y previsional.

LEA TAMBIÉN:

Congreso aprueba nueva ley de APP y destraba proyectos por más de US$ 30,000 millones







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.