Altas temperaturas en Perú: antecedentes, impactos y proyecciones
POR MAYRA ARAUCO – Directora de la Carrera de Ingeniería Ambiental de ESAN El Fenómeno de El Niño ha condicionado a que, desde finales del año pasado, experimentemos altas temperaturas en la capital y en otras regiones del Perú. Tomando… Continuar
Las dietas basadas en plantas contribuyen a mejorar la calidad del aire y evitan muertes tempranas por contaminación
Si la mayoría de la población adoptara una dieta basada en plantas , el número de muertes prematuras por contaminación del aire podría reducirse en más de 200.000.
El 2023 fue el año más cálido que la tierra experimentó
El año pasado se ha convertido en el más caluroso registrado en la superficie de la Tierra, superando en 2,1 grados Fahrenheit el promedio del período de referencia de la NASA.
COP 28 tiene como objetivo realizar “avances sin precedentes”
El presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, resaltó que el objetivo de esta cumbre es realizar negociaciones que impliquen compromisos por parte de todos los sectores.
Sudamérica: ¿Qué países serían inhabitables en 2070 por contaminación?
Perú, al igual que Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia y Paraguay, estaría destinado a perder una gran parte de territorio, ya que el Amazonas quedaría consumido casi por completo.
Trampas y posibilidades para la minería del siglo XXI: Una ventana de oportunidad para Latinoamérica al orquestar los ecosistemas de innovación
La minería es una clara ventana de oportunidad para Latinoamérica en el siglo XXI. Actualmente el número de consumidores ha aumentado y, por otro lado, la transición a la sostenibilidad ambiental está en curso.
El cambio climático está reduciendo los glaciares en un 50 %
Si las temperaturas siguen aumentando podrían provocar un aumento desmesurado del nivel del mar a nivel mundial.
Europa: Cambio climático pone en riesgo los deportes de invierno, según estudio
Una investigación realizada en Francia advirtió sobre cuáles pueden ser los escenarios si las temperaturas del planeta siguen incrementando.
Fenómeno El Niño: especialistas evalúan graves consecuencias provocadas por el evento climatológico
Estudios demuestran que las enfermedades de transmisión vectorial, como el paludismo y el dengue, amplían sus áreas de contaminación conforme aumentan las temperaturas.
Julio fue el mes más caliente de la historia en todo el mundo
Con información del observatorio europeo Copernicus, la OMM señaló tener suficientes datos para anunciar que julio será «muy seguramente el mes más cálido jamás registrado».