Sudamérica: ¿Qué países serían inhabitables en 2070 por contaminación?
Perú, al igual que Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia y Paraguay, estaría destinado a perder una gran parte de territorio, ya que el Amazonas quedaría consumido casi por completo.
Trampas y posibilidades para la minería del siglo XXI: Una ventana de oportunidad para Latinoamérica al orquestar los ecosistemas de innovación
La minería es una clara ventana de oportunidad para Latinoamérica en el siglo XXI. Actualmente el número de consumidores ha aumentado y, por otro lado, la transición a la sostenibilidad ambiental está en curso.
El cambio climático está reduciendo los glaciares en un 50 %
Si las temperaturas siguen aumentando podrían provocar un aumento desmesurado del nivel del mar a nivel mundial.
Europa: Cambio climático pone en riesgo los deportes de invierno, según estudio
Una investigación realizada en Francia advirtió sobre cuáles pueden ser los escenarios si las temperaturas del planeta siguen incrementando.
Fenómeno El Niño: especialistas evalúan graves consecuencias provocadas por el evento climatológico
Estudios demuestran que las enfermedades de transmisión vectorial, como el paludismo y el dengue, amplían sus áreas de contaminación conforme aumentan las temperaturas.
Julio fue el mes más caliente de la historia en todo el mundo
Con información del observatorio europeo Copernicus, la OMM señaló tener suficientes datos para anunciar que julio será «muy seguramente el mes más cálido jamás registrado».
Emisiones de efecto invernadero están “en su punto más alto”, advierten científicos
Las emisiones de efecto invernadero están “en su punto más alto” de la historia, así lo alertó un equipo de científicos, entre los que se encuentra la ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, y el director del Instituto… Continuar
Emisiones de gases de efecto invernadero rompen récord, según investigación
Según el informe, desarrollado por 50 especialistas a nivel mundial, la temperatura del planeta aumenta 0,2 °C por década.
El Ártico quedará sin hielo por primera vez en las próximas dos décadas
El impacto humano ha sido el causante de al menos un 90% de la pérdida masiva de hielo marino observada en el Ártico. Esto revela que casi todo el deshielo sucedido en las últimas décadas ha sido generado por los humanos.
Sofía Mulanovich da vida a “La ola”, la nueva película de La Naturaleza Nos Habla
Conservación Internacional ha lanzado la versión en español de «La Ola», la última incorporación a su premiada serie La Naturaleza Nos Habla, la cual resalta la urgente necesidad de proteger y conservar el océano global en beneficio de la humanidad.