La responsabilidad social en pequeñas y medianas empresas
Por: Claudia Pereyra Sarmiento Directora de RSE Asesores Ser responsable ante la sociedad es algo inherente a cualquier ser humano, por lo mismo aplica a cualquier tipo y tamaño de empresa. Lo que se puede analizar y cuestionar es el… Continuar
Capital natural: el sustento del planeta
Si le preguntáramos a una persona en la calle qué entiende por capital, seguramente nos hablaría de dinero, maquinarias o infraestructura, de cosas creadas por el hombre que sirven para generar más dinero. Nos hablaría de economía y de negocios,… Continuar
¿Cómo contribuir a una minería moderna y segura?
Por: Ing. Edwin Quintanilla Acosta Gerente de Supervisión Minera de Osinergmin La permanente labor de supervisión de Osinergmin a la seguridad de la infraestructura de la gran y mediana minería registra importantes logros, que contribuyen a consolidar una minería moderna y… Continuar
Cadena de valor desde la minería aurífera de pequeña escala en el Perú
Por: Franco Arista Rivera – Gerente del Programa Oro para Solidaridad Sudamérica El World Gold Council (WGC) estimó que la producción global de oro el 2017 fue de 4 465 toneladas, de los cuales 3 298 viene de la producción… Continuar
Los retos de la educación superior universitaria
Por: Florentino Mayurí Molina Director del Instituto para la Calidad de la Educación Desde los inicios del presente siglo hasta la actualidad, la educación superior en nuestro país ha venido experimentando importantes cambios, a pesar de la precaria ubicación en… Continuar
La minería responsable no es informal laboral
Por: Dra. Rossana Taquía Gutiérrez Directora Ejecutiva – Programa Nacional IMPULSA PERU del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) A puertas de llegar al Bicentenario de nuestro Perú, es necesario medirnos para evaluar cómo estamos llegando a este… Continuar
Aliados para crear confianza en el ciberespacio
La vida como la conocíamos hace unas décadas cambió radicalmente con la inserción de las tecnologías y el auge del uso de Internet. A un ritmo acelerado y con cambios trascendentes para nuestras sociedades, el ciberespacio tomó un rol sumamente… Continuar
Hacia el bicentenario: ¿Qué necesitan aprender los escolares del siglo XXI?
Por: Alfredo Draxl Centro Internacional para la Educación y el Liderazgo Existe un amplio consenso en la necesidad de alinear el currículo nacional a las competencias laborales que demanda el siglo XXI. Sin embargo, pretendo argumentar que apostar por esto,… Continuar
La necesaria transformación del sistema de la sociedad peruana
Por: Baltazar Caravedo Miembro del Directorio Caravedo, Tejada, Cuba (CTC) Consultores En los últimos 20 años se han instalado algunos elementos que pretenden generar cohesión: la cultura ambiental que se expresa en la preocupación por la contaminación y la sostenibilidad,… Continuar
¿Qué debemos exigir a nuestros nuevos alcaldes?
Por: Francesca Mayer CEO Perú Green Building Council A nivel global, el Perú es uno de los países con mayor compromiso climático. De acuerdo a nuestras contribuciones para el acuerdo de Paris, debemos reducir en 30 % nuestras emisiones de… Continuar