¿Por qué fracasan los procesos de transformación digital?
La decisión más importante cuando una organización emprende un proceso de transformación digital es responder a la pregunta de ¿Por qué?, cual es el objetivo de la misma. No alinear el objetivo con los recursos que uno tiene ni con… Continuar
El futuro de una sociedad diversa
El viernes 12 de noviembre fui invitado por las promociones de la Facultad de Gestión dela Pontificia Universidad Católica del Perú que se graduaban a dar unas palabras. Una síntesis de algunas de las ideas que dije fue la siguiente.… Continuar
SAP y Socialab premian a una startup colombiana que brinda educación rural de calidad
Se trata de Fundación para la Equidad Educativa, ganadora del Social Innomarathon. La competencia de innovación con mirada social convocó cerca de 100 postulaciones de 15 países. Fundación para la Equidad Educativa (FEE) fue la startup ganadora de Social Innomarathon,… Continuar
Carreras técnicas ambientales son la nueva tendencia
Perú es el tercer país más vulnerable a los riesgos climáticos, a esto se debe la necesidad de que en nuestro país existan espacios dónde aprender y capacitarse en la protección del medio ambiente y para tal fin, SENATI, como… Continuar
Aldeas Infantiles SOS Perú logra atender a casi 20,000 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad
• La organización supera las dificultades de la pandemia en nuestro país para trabajar en acciones de cuidado alternativo, fortalecimiento familiar y educación. • El próximo 3 de diciembre tendrá un gran evento de recaudación para la formación de los… Continuar
Científicos detectan altas concentraciones de mercurio en plumajes de pingüinos de la Antártida
Investigadores analizaron a tres especies de pingüinos, para así confirmar la presencia de mercurio en el continente ‘blanco’ proveniente del medio natural o de las actividades humanas. La biodiversidad en el planeta es una de las más afectadas por fenómenos… Continuar
Manifiesto de la ONU busca reducir hasta un 90% los desechos marinos para el 2030
Desde el Grupo Internacional de Expertos del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de la ONU, presentan una propuesta que aspira a reducir los desechos marinos entre un 50% y un 90%. De igual forma, la iniciativa… Continuar
La lucha contra el desperdicio alimentario en el mundo es clave frente a la hambruna y el cambio climático
Su solución contribuye a revocar ese 25 % de personas que padecen de hambre o inseguridad alimentaria en el planeta, así como reducir cerca del 10 % de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que produce del total global,… Continuar
«Un sol con proteína», el proyecto que se propone contribuir a mejorar la alimentación en ollas comunes
Bajo el lema ¡Donando lo mínimo un menú se hace lo máximo!, el proyecto “Un sol con proteína” busca que las personas que acudan a las ollas comunes cuenten con una mejor dieta alimenticia. Con una contribución que puede ir… Continuar
El profesional del futuro
Cuando pensamos en qué caracteriza el contexto actual, no podemos dejar de pensar en el efecto que la Pandemia ha dejado tanto en el ámbito profesional como personal. Nuestra forma de pensar, sentir y actuar definitivamente cambió. El ámbito social… Continuar