“La medicina regenerativa es ya una ciencia revolucionaria”
Mario César Cabani, Gerente General de Cabani Medicina Regenerativa, destacó la importancia de la participación médica en la evolución de la medicina regenerativa en el Perú.
Estados Unidos cambia su postura y respalda límites a la producción de plástico
Estados Unidos anunció su respaldo a los límites en la producción de plástico como parte de un tratado global propuesto por las Naciones Unidas. Esta postura representa un cambio de postura de la administración Biden que anteriormente se había mostrado… Continuar
ONU emite «SOS mundial» por crecida del océano Pacífico
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un «SOS mundial» sobre el preocupante aumento del nivel del Océano Pacífico. Según el reciente informe del organismo, esta rápida crecida representa una amenaza significativa para las comunidades costeras y las islas… Continuar
El 42% de los peruanos no está satisfecho con su centro laboral: ¿Qué valoran los trabajadores?
El 42% de los peruanos no está satisfecho con su lugar de trabajo, según la encuesta más reciente de la consultora Global Research Marketing (GRM). Esta cifra representa un incremento del 22% con respecto al año pasado, lo que pone… Continuar
Desnutrición crónica infantil incrementa a más del 12% en zonas rurales y urbanas
El 12.2% de los niños menores de cinco años sufren de desnutrición crónica en el Perú, un aumento significativo comparado con cifras de años anteriores, según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2024. Este… Continuar
Caja Cusco lanza «Agroprotector»: Un innovador producto financiero para impulsar la agricultura sostenible
En respuesta a los crecientes desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, Caja Cusco presentó «Agroprotector«, un producto financiero diseñado para fomentar prácticas agrícolas sostenibles y la conservación de la cobertura boscosa en Perú. «Agroprotector» es fruto de… Continuar
“Queremos ser una empresa que ofrece soluciones rápidas y especializadas”
Conversamos con Alejandro Guzmán, CEO y fundador de Metafin Holding, para profundizar en el modelo de negocio de la compañía y los desafíos que enfrentan en el contexto peruano.
Cómo la tecnología o innovación contribuyen a la sostenibilidad
En una planta procesadora en algún desierto de la costa peruana, se empacan arándanos en bioplásticos, los cuales no solo son amigables con el medio ambiente, sino que también conservan eficientemente las propiedades de los frutos durante el largo viaje… Continuar
“El uso de la IA para la sostenibilidad ya es una realidad”
Sonia Ramos Velarde, expert in cybersecurity communications de Sherlock Communications, se refiere sobre el impacto actual de la Inteligencia Artificial (IA) en el Perú.
Cambio climático, emprendimientos tecnológicos e inteligencia artificial: una vinculación estratégica y urgente
El cambio climático es el desafío más complejo de enfrentar y gestionar en las agendas locales e internacionales. Este año, el reporte de riesgos globales elaborado por el World Economic Forum establece que el principal riesgo con impacto mundial es… Continuar