Proyectos peruanos ya pueden postular a la 9ª edición de los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE, un certamen internacional que impulsa soluciones de alto impacto en bienestar, inclusión social y transformación demográfica.

La convocatoria ofrece financiamiento, mentoría especializada y visibilidad global para emprendimientos que utilicen tecnología y modelos sostenibles para mejorar la calidad de vida de las personas.
La convocatoria ofrece financiamiento, mentoría especializada y visibilidad global para emprendimientos que utilicen tecnología y modelos sostenibles para mejorar la calidad de vida de las personas.

Por Stakeholders

Lectura de:

Fundación MAPFRE lanzó la novena edición de los Premios a la Innovación Social, una iniciativa que busca identificar proyectos capaces de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas a través de soluciones tecnológicas, sostenibles y con impacto comunitario. La convocatoria, desarrollada en colaboración con IE University, está abierta a postulantes de todo el mundo, incluido Perú, y recibirá propuestas hasta el 15 de diciembre.

En esta edición, el concurso plantea un reto único: contribuir a elevar el bienestar, la inclusión social y la respuesta a las transformaciones demográficas, con la finalidad de impulsar un futuro más equitativo y resiliente. El proyecto ganador recibirá un premio de 100.000 euros para escalar su solución.

Bienestar, inclusión y cambio demográfico: los tres pilares del concurso MAPFRE

Los Premios MAPFRE buscan promover soluciones dentro del ecosistema global de emprendimiento social, enfocadas en tres áreas clave.

En bienestar, se valorarán iniciativas que mejoren la salud física y mental, promuevan estabilidad económica o impulsen hábitos saludables mediante tecnología accesible. Entre los ejemplos destacan plataformas de rehabilitación, herramientas de microahorro o soluciones para prevención de enfermedades.

En el área de transformaciones demográficas, la convocatoria prioriza proyectos que respondan a desafíos como envejecimiento poblacional, migraciones, concentración urbana o despoblamiento rural.

Las propuestas que fortalezcan la cohesión social mediante telemedicina, economía circular, servicios compartidos o modelos de convivencia intergeneracional tendrán especial relevancia.

La categoría de inclusión social se centrará en iniciativas que reduzcan barreras para acceder a empleo, formación y movilidad. Soluciones basadas en herramientas digitales —como navegación peatonal inteligente, transporte inclusivo o plataformas de apoyo comunitario— destacan entre las priorizadas. Las propuestas que incorporen Inteligencia Artificial recibirán una valoración adicional.

Requisitos, fases y los cuatro finalistas regionales

Para participar, los equipos deben contar con al menos dos personas a tiempo completo, un producto ya operativo o un prototipo validado, y demostrar ingresos o inversión mínima acumulada de 100.000 euros entre 2023 y 2025. Cada candidatura deberá incluir un pitch profesional de tres minutos.

La competencia se desarrollará en cuatro regiones: Brasil, resto de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. De cada zona se elegirá un proyecto finalista entre diciembre de 2025 y febrero de 2026. Los seleccionados recibirán asesoría personalizada mediante mentoring y coaching online.

La gran final se realizará en Madrid el 21 de mayo de 2026. El ganador absoluto obtendrá 100.000 euros, mientras que los otros tres finalistas recibirán 10.000 euros cada uno.

Los interesados pueden presentar proyectos hasta el 15 de diciembre en la web de https://www.fundacionmapfre.org/premios-innovacion-social/







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.