Airbnb reportó que su actividad generó más de 840 millones de dólares al PIB peruano durante 2024, impulsando el turismo, el empleo y el crecimiento de pequeños negocios en todo el país.

Airbnb aportó al posicionamiento de Lima como uno de los principales destinos turísticos y gastronómicos de América Latina.
Airbnb aportó al posicionamiento de Lima como uno de los principales destinos turísticos y gastronómicos de América Latina.

Por Stakeholders

Lectura de:

Airbnb continúa fortaleciendo su impacto económico en el Perú. Solo en 2024, la plataforma generó más de 840 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según datos de la compañía. Este dinamismo se tradujo en más de 79 mil empleos sostenidos por la actividad turística vinculada a las estancias, la gastronomía, el transporte y las experiencias locales.

Lima, en particular, se ha consolidado como un imán para los viajeros. La ciudad peruana se afianza como capital gastronómica, con un aumento del 40 % en las reservas durante el primer semestre de 2025 y una creciente llegada de viajeros nacionales e internacionales.

Airbnb contribuyó al desarrollo de la economía peruana

Entre enero y junio de 2025, las reservas hacia Lima crecieron casi 40%, con un fuerte interés de visitantes provenientes de Santiago de Chile, Bogotá, Medellín, Buenos Aires y General Alvear.

Además de ser reconocida como capital gastronómica regional, la ciudad también se consolida como un foco cultural, donde convergen historia, arte y experiencias auténticas que atraen a turistas nacionales e internacionales.

El modelo de alojamiento compartido de Airbnb sigue dinamizando la economía local, beneficiando tanto a emprendedores como a pequeños negocios familiares.

Los ingresos generados por estancias y experiencias turísticas se extienden a sectores como la alimentación, el transporte y el entretenimiento, fomentando un crecimiento más equilibrado en distintas regiones del país.

De cara a 2026, la compañía prevé un aumento sostenido en el turismo basado en experiencias locales, con una mayor demanda hacia destinos fuera de Lima como Cusco, Arequipa y el norte del Perú.

Esta tendencia, junto al auge de los viajes personalizados y sostenibles, refuerza la posición del país como referente regional en hospitalidad y turismo cultural.

LEA TAMBIÉN: ¡Grande, Perú! Dennisse Ruelas, destacada científica, recibe premio por descubrir claves evolutivas de roedores andinos







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.