El Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, junto al Estado, impulsó más de 300 acciones y una inversión superior a US$ 137 millones de dólares para apoyar a las poblaciones más vulnerables, mejorar el acceso a servicios básicos y reforzar la resiliencia del país frente a sus desafíos más urgentes.

Más de 7 millones de personas mejoraron su acceso a servicios básicos en el Perú con apoyo de la ONU

Por Osmaro Villanueva

Lectura de:

El sistema de las Naciones Unidas en el Perú presentó el “Informe de Resultados de las Naciones Unidas en el Perú 2024: Construyendo el futuro que queremos@. La publicación da cuenta del trabajo articulado de las 22 entidades de ONU en el país con el Estado peruano y diversos aliados en la sociedad y el sector privado para avanzar hacia el desarrollo sostenible.

Con el objetivo de apoyar al país a reducir brechas de desigualdad, proteger los derechos humanos y promover el desarrollo sostenible, la ONU en el Perú desplegó 305 acciones con una ejecución financiera superior a USD $137 millones. Estas acciones se implementaron en todas las regiones del país, con especial foco en Lima, Loreto, Tumbes, Ucayali, Huancavelica y Piura. El 76% de las acciones tuvieron un alcance nacional.

Dicho trabajo se realizó durante el tercer año de implementación del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2022–2026, elaborado con el Estado peruano y que guarda coherencia con la normativa nacional, las políticas públicas de desarrollo y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el plan de acción por la paz, las personas, el planeta y la prosperidad adoptado por los Estados miembros de la ONU.

LEA TAMBIÉN: Pobreza en Perú cayó 1.4% en 2024 y afecta al 27.6% de la población: ¿Qué factores influenciaron?

El Marco de Cooperación prioriza el apoyo de la ONU al país en cuatro prioridades estratégicas: 1) Bienestar de las personas e igualdad de acceso a oportunidades, 2) Gestión del medio ambiente, cambio climático y riesgo de desastres, 3) Competitividad y productividad inclusiva y sostenible, y 4) Gobernanza democrática efectiva y equitativo ejercicio de la ciudadanía.

Durante el último año, este esfuerzo se vio impulsado por el proceso del Pacto para el Futuro, un acuerdo intergubernamental adoptado por los Estados miembros de la ONU que busca adaptar y potenciar la cooperación internacional para responder con mayor eficacia a los desafíos del presente y del mañana, poniendo siempre en el centro a las personas.

Un futuro más resiliente y sostenible

La Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, Rossana Dudziak, destacó que el trabajo de las Naciones Unidas se enfocó en acompañar al país en transiciones clave para un desarrollo más sostenible, brindar asistencia humanitaria y reducir las brechas de desigualdad, con especial atención a las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad.

“En 2024, las Naciones Unidas trabajaron para sentar las bases de un futuro donde todas las personas ejerzan sus derechos y tengan oportunidades para progresar, en un entorno pacífico y en un medio ambiente sano. Acompañamos al país con asistencia técnica, bienes y servicios estratégicos, desarrollo de capacidades, conocimientos y apoyo humanitario para enfrentar desafíos sociales y de desarrollo de manera más efectiva”, señaló Rossana Dudziak.

Como parte de esta colaboración se implementaron acciones clave en educación, salud, nutrición, fortalecimiento institucional, atención ante emergencias y gobernanza democrática. Estas iniciativas también incluyeron el refuerzo de los mecanismos de protección social y la promoción de espacios de diálogo y participación ciudadana, con un énfasis en la inclusión de las personas en mayor situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, refugiadas y migrantes, indígenas, que integran el colectivo LGTBIQA+, mujeres, niños, adolescentes y jóvenes.

ONU: Inversiones con propósito, progreso con impacto

En 2024, las Naciones Unidas ejecutó US$ 137 millones de dólares, alcanzando un 94 % de ejecución sobre recursos disponibles, en áreas clave para generar cambios positivos en las vidas de las personas. El apoyo de socios clave como el Gobierno del Perú, y más de 20 gobiernos y socios internacionales para el desarrollo, y 8 fondos multilaterales fue esencial para alcanzar estos resultados.

La mayor parte de estos recursos se destinar a apoyar el progreso de los siguientes ODS:

  • Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16): US$ 24,8 millones de dólares.
  • Hambre Cero (ODS 2): US$ 24,4 millones de dólares.
  • Reducción de Desigualdades (ODS 10): US$ 20,1 millones de dólares.
  • Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9): US$ 17,8 millones de dólares.

En términos de modalidades de apoyo, la mayor parte de la ejecución financiera se destinó al desarrollo de capacidades nacionales (63,1%), seguido de la entrega directa de bienes y servicios (16,4%). Además, el asesoramiento en políticas y programas públicos representó el 14,9% de la ejecución, mientras que las alianzas y la gestión del conocimiento contribuyeron con el 2,1%.

LEA TAMBIÉN: El sueldo promedio alcanza los S/2,100 y la RMV sube a S/1,130







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.