
El Gobierno promulgó este viernes la Ley que permite el retiro del 100% de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), pero aún falta un paso clave: la adecuación del reglamento. Esto podría retrasar el acceso hasta el 8 de junio.
La norma ya está publicada en el diario El Peruano y autoriza a los trabajadores a disponer libremente de todo su dinero acumulado en sus cuentas CTS, en bancos y otras entidades financieras.
Sin embargo, a diferencia de leyes anteriores, esta vez se modificó el artículo 42 del Decreto Legislativo 650, por lo que el Ejecutivo tiene hasta 30 días calendario para actualizar el reglamento.
Según el experto financiero Jorge Carrillo Acosta, al tratarse de una modificación estructural y no solo una disposición temporal, el plazo de implementación se extiende hasta el domingo 8 de junio.
La norma también permite el retiro parcial de hasta el 50% de la CTS, de manera permanente. Y en casos de enfermedades terminales o cáncer, los trabajadores podrán disponer del 100%, en cualquier momento, con acreditación médica.
Por otro lado, como disposición transitoria, se autoriza, por única vez, el retiro total del fondo acumulado hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta medida aplica para todos los trabajadores bajo el Decreto Legislativo 650, incluidos los del régimen público DL 728.
Esto significa que los empleados formales podrán acceder a los depósitos CTS que se realicen en mayo y noviembre, dos veces al año, hasta fines de 2026.
En promedio, para los trabajadores del régimen general, esto equivale a poco más de dos sueldos completos. Para los de pequeñas empresas, el monto sería menor, ya que solo reciben la mitad del beneficio.
Mientras tanto, las empresas tienen plazo hasta el jueves 15 de mayo para realizar el primer depósito CTS de 2025. Si no cumplen, podrían ser sancionadas con multas de hasta S/139,742, según el tamaño y gravedad de la infracción.
Además, están obligadas a entregar la hoja de liquidación dentro de los cinco días hábiles posteriores al abono. De no hacerlo, se exponen a multas adicionales que pueden superar los S/84,000.