La nueva versión de Frankenstein de Guillermo del Toro fue premiada por su innovador enfoque en sostenibilidad cinematográfica, al implementar medidas que redujeron drásticamente el impacto ambiental del rodaje.

El filme de Netflix, rodado entre Canadá y Reino Unido, utilizó energía limpia, vehículos eléctricos y recicló toneladas de materiales, marcando un precedente en producciones verdes dentro de la industria del cine.
El filme de Netflix, rodado entre Canadá y Reino Unido, utilizó energía limpia, vehículos eléctricos y recicló toneladas de materiales, marcando un precedente en producciones verdes dentro de la industria del cine.

Por Stakeholders

Lectura de:

Guillermo del Toro fue reconocido en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) 2025 por su compromiso con la sostenibilidad. Su película Frankenstein recibió el Trailblazer Award for Sustainable Production, otorgado por The Hollywood Reporter y la Sustainable Entertainment Alliance junto al Producers Guild of America.

El rodaje destacó por reducir el uso de combustibles fósiles, emplear vehículos eléctricos e híbridos y reciclar materiales, consolidando a Del Toro como pionero en un cine ambientalmente responsable.

¿Cómo Guillermo del Toro desarrolló un rodaje sostenible?

Mientras filmaba en Toronto, el equipo utilizó 53 vehículos eléctricos e híbridos apoyados con estaciones de carga rápida temporales provistas por Netflix, lo que evitó el consumo de más de 50,000 litros de combustible.

Además, la producción redujo en más de un tercio el uso de generadores diésel, reemplazándolos por energía limpia de la red de Ontario.

Durante su paso por el Reino Unido, Frankenstein se convirtió en la primera producción de Netflix en emplear una unidad móvil de energía de hidrógeno, un paso inédito en la industria. El compromiso ambiental también se reflejó en la reducción del plástico de un solo uso y el reciclaje de 180 toneladas de acero provenientes de los escenarios.

“Sabemos por nuestra investigación en la industria que la mayoría de las emisiones de carbono de una película provienen del uso de combustible, así que nos honra reconocer a Frankenstein y el legado de sostenibilidad de Guillermo del Toro, tanto en la forma en que hace películas como en las historias que cuenta”, señaló Sam Read, director ejecutivo de la Sustainable Entertainment Alliance.

Del Toro agradece a su productor J. Miles Dale por mantener un rodaje sostenible

Durante la ceremonia, Del Toro dedicó el premio a su productor y colaborador de años, J. Miles Dale, a quien llamó “el motor detrás de estas prácticas”.

Dale, por su parte, resaltó la importancia de integrar la sostenibilidad en los procesos de producción: “Tuvimos 53 vehículos eléctricos e híbridos en la producción… podemos cargar un auto en unos 20 minutos… ese movimiento viene en camino y como productores estamos comprometidos a seguir haciéndolo”.

Del Toro reflexionó sobre el equilibrio entre creatividad y responsabilidad ambiental: “Tenemos que decidir qué es lo que podemos hacer de manera razonable cuando queremos control creativo completo y al mismo tiempo no dañar un recurso natural. Es una industria impulsada por personas, por lo que tienes un impacto inmediato en la comunidad”.

Tras su paso por los festivales de Venecia y Toronto, Frankenstein llegará a cines seleccionados de México el 23 de octubre de 2025 y se estrenará globalmente en Netflix el 7 de noviembre.

Además de ser una reinterpretación visualmente deslumbrante del clásico de Mary Shelley, la cinta de Del Toro ya marca un precedente en la historia del cine: el de una producción que demuestra que el arte y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

LEA TAMBIÉN: COP30: Brasil lanza fondo histórico para proteger los bosques tropicales







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.