
En tan solo nueve años, Perú ha visto gobernar a siete mandatarios. Siendo el último en completar su periodo de mandato fue Ollanta Humala, de 2011 a 2016. De los cuales, de los últimos siete presidentes, solo dos llegaron a su cargo por elecciones; los otros cinco, por sucesión constitucional.
Desde el inicio del siglo XXI, Perú ha estado marcado por una inestabilidad política que se incrementó en los últimos ocho años, desde las elecciones de 2016. La gran parte quienes vistieron la banda presidencial terminaron presos, destituidos o manchados por la corrupción. Siendo, una situación poco usual en una democracia plena.
¿Cuántos presidentes ha tenido Perú en la última década?
Tras la reciente destitución de Dina Boluarte, Perú suma siete presidentes en tan solo nueve años. Este es un breve repaso del destino de los últimos presidentes del país.
- Pedro Pablo Kuczynski (2 años en el poder), renunció en 2018 por un «clima de ingobernabilidad» originado por su indulto a Alberto Fujimori.
- Martín Vizcarra (2 años en el poder), destituido en 2020 por «permanente incapacidad moral» impulsado por acusaciones de corrupción.
- Manuel Merino (5 días), renunció en 2020 tras una jornada de protestas que dejó dos muertos.
- Francisco Sagasti (8 meses), fue presidente interino hasta 2021 por menos de un año para garantizar elecciones y solucionar la crisis política.
- Pedro Castillo (18 meses), fue destituido en 2022 luego de un intento de golpe fallido.
- Dina Boluarte (3 años), sale del cargo en 2025 ante una oleada de violencia que resultó en su destitución.
- José Jerí, asume el cargo por sucesión tras la destitución de Boluarte.
¿Quién es José Jerí, el presidente interino de Perú?
José Jerí Oré, de 38 años, es abogado y político afiliado al partido Somos Perú desde 2013. Nació en el distrito limeño de Jesús María y estudió Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal, donde obtuvo su título profesional en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Es católico, tiene pareja, pero no tiene hijos. Ha desempeñado diversos cargos dentro de su colectividad política y fue candidato en varias ocasiones a la Municipalidad de Lima, aunque sin éxito.
Jerí llegó al Congreso en 2021 como accesitario del expresidente Martín Vizcarra, quien fue inhabilitado tras recibir más de 200.000 votos. Durante su gestión legislativa, impulsó proyectos sobre seguridad, empleo, educación y salud.
El 26 de julio de 2025 fue elegido presidente del Congreso, pese a que enfrentaba una denuncia de agresión sexual en su contra.
¿Qué acusaciones pesan sobre José Jerí, presidente interino de Perú?
Jerí estuvo involucrado en un caso de violación sexual en enero de 2025. De acuerdo con informes periodísticos, la denunciante relató que, durante una reunión social en Canta, perdió el conocimiento.
El fiscal supremo Tomás Gálvez archivó la investigación contra Jerí, alegando falta de pruebas suficientes para vincularlo de manera directa al delito.
Durante su gestión como presidente del Congreso, Jerí afrontó una investigación por desobediencia a la autoridad. El Juzgado Civil de Canta había ordenado que se sometiera a tratamiento psicológico por “impulsividad y conducta sexual patológica”, en el marco del caso de abuso sexual.
Por último, Jerí afronta acusaciones de corrupción ligadas a su rol en la Comisión de Presupuesto. Blanca Ríos, empresaria, denunció que cuando él presidía dicha comisión, se entregó un soborno de S/150.000 a operadores de su entorno a cambio de que un proyecto en Cajamarca fuera incorporado en el presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).