“El desarrollo urbano debe ser resiliente, inclusivo y respetuoso”
¿Cuál es la visión de la Cooperación Suiza sobre el concepto de ciudades sostenibles en el Perú? La visión de Suiza sobre ciudades sostenibles en el Perú se basa en la convicción de que el desarrollo urbano debe ser resiliente,… Continuar
Moda que incomoda: voces que exigen ética y respeto para las culturas originarias
Desde la creación artística hasta el activismo social, Pamela Valle, fundadora de Endémica, y Sadith Silvano, artista Shipibo-Konibo, evidencian las contradicciones de la moda sostenible cuando se olvida de la justicia cultural. Sus reflexiones exponen los riesgos de la apropiación cultural, la urgencia de proteger los saberes ancestrales y la necesidad de transformar el sistema de la moda desde la raíz.
Loreto lanza 12 mil esferas para restaurar bosques afectados
En Apangurayacu, el pueblo más golpeado por dichos siniestros en 2024, florece una nueva esperanza gracias al apoyo del Minam, a través del IIAP.
Gloria expande su portafolio de lácteos con nueva línea de quesos artesanales hechos en Cajamarca
Gloria anunció el lanzamiento de su nueva línea de quesos artesanales cajamarquinos, elaborados con leche obtenida de ganaderos locales, con un fuerte enfoque en sostenibilidad y desarrollo regional.
Entendiendo los mercados de carbono (y sus exigencias)
Los grandes clientes —constructores de rascacielos e infraestructura moderna— comenzaron a exigir nuevos parámetros: “huella de carbono”, “estrellas del MINAM”. Carlos, experto en concreto y eficiencia operativa, se sintió como un cantero frente a jeroglíficos. La gestión de las emisiones… Continuar
Perú avanza en la reglamentación del mercado de carbono y monitoreo climático, destaca el Minam
Entrevista a Berioska Quispe Estrada, directora de la Dirección General de Cambio Climático y de Certificación del Ministerio del Ambiente (Minam).
Cemento Yura beneficia a 260 agricultores en programa Yura Tradicional
Con una inversión de 500 mil soles, la iniciativa promueve nuevas alternativas de cultivo y mejoras en infraestructura agrícola e hidráulica. Se acompaña de forma técnica y constante a los productores locales, con miras a fortalecer su economía y asegurar prácticas sostenibles en el campo.
La Autoridad Nacional del Agua formaliza acceso al agua para más de 14 mil agricultores
La ANA impulsa la formalización del uso del recurso hídrico en beneficio de miles de familias del campo.
El primer nhow de Latinoamérica llega al Perú: una apuesta por la sostenibilidad y la inclusión
Minor Hotels elige Lima para inaugurar su primer hotel nhow en la región. Bajo un concepto disruptivo, la cadena europea apuesta por fusionar arte, sostenibilidad e inclusión en una experiencia hotelera con sello global.
Cusco se refresca con propósito: “Experiencia Loa” busca acompañar a los viajeros conscientes
La marca peruana se unió a operadores turísticos para impulsar una hidratación responsable en “el corazón turístico del Perú”.