El banco otorgó su primer financiamiento verde a una microempresa enfocada en economía circular, marcando un hito en la inclusión financiera sostenible.

Interbank entrega su primer financiamiento verde a una MYPE dedicada a la economía circular

Por Stakeholders

Lectura de:

el sistema financiero comienza a jugar un rol clave para acelerar la transición hacia modelos más responsables. Una muestra de ello es la reciente decisión de Interbank, que acaba de otorgar su primer financiamiento verde a una micro y pequeña empresa (MYPE) peruana que trabaja directamente en la economía circular: Sinba.

Esta operación representa un hito en el impulso a las finanzas sostenibles desde el sector bancario peruano, ya que no solo apoya a una empresa con impacto ambiental tangible, sino que lo hace cumpliendo con los principios internacionales establecidos por la Loan Market Association (LMA), en el marco del Marco de Financiamientos Sostenibles de Interbank.

“En Interbank, compartimos el propósito de Sinba para implementar soluciones que permitan una adecuada gestión de residuos para un entorno más limpio”, comentó Víctor Cárcamo, vicepresidente de Banca Comercial de la entidad. “Es grato saber que una iniciativa con tanto compromiso ambiental y social como Sinba sea la primera MYPE que reciba un crédito verde por parte de Interbank”, agregó.

Una empresa donde la basura no existe

Sinbaacrónimo de “Sin basura”es una empresa peruana que ha encontrado valor en los residuos, transformándolos en recursos útiles a través de la economía circular. Con un modelo innovador y comunitario, Sinba presta servicios tanto a empresas como a hogares, recolectando residuos y asegurando que cada uno de ellos tenga un nuevo uso.

Los residuos orgánicos recolectados (como restos de comida) son convertidos en fertilizantes o alimento para animales. Los inorgánicos, como plásticos, metales, vidrio, papel y cartón, son acondicionados para ser reutilizados como materia prima. Incluso cuentan con una fábrica de madera plástica reciclada, que representa una alternativa al uso de materiales vírgenes.

Además de operar directamente en Lima y otras regiones, Sinba también ofrece capacitación, diseño de proyectos y asesoría para la implementación de prácticas de economía circular en provincias y en el extranjero, ampliando así el alcance de su impacto.

El 100 % de sus ingresos proviene de actividades vinculadas a la circularidad, lo que la convierte en un referente de modelo de negocio sostenible y rentable, al servicio del ambiente y de las personas.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo impactan las grandes empresas en el Perú? Su rol clave en la sostenibilidad







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.