
Han transcurrido cerca de nueve meses desde el derrame de 6 mil barriles de petróleo por parte de Repsol, el cual impactó en 97 sitios, desde la playa La Pampilla, en Ventanilla, hasta la playa Punta Salinas, en Huara. Pese al tiempo transcurrido, hasta el momento aún existen 69 sitios que requieren de rehabilitación.
Al respecto, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó a la empresa petrolera realizar un plan de rehabilitación y presentarlo ante la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas.
Además deberán establecer un plan preventivo y de procedimiento para disminuir el riesgo de un nuevo derrame, como el ocurrido el 15 de enero del 2022. En dicha propuesta se debe contemplar identificación y evaluación de los riesgos de incumplimiento de sus obligaciones ambientales y las acciones para su mitigación, así como la designación de un oficial de cumplimiento que facilite la observancia efectiva de sus obligaciones ambientales.
Hasta el momento, solo existen 26 sitios libres de hidrocarburos, entre ellos 14 playas. En tanto, otros 71 continúan afectados por la contaminación del petróleo. De ellos, 48 son playas.
Multas impuestas
Desde que ocurrió el terrible desastre ambiental, el OEFA ordenó a Repsol 16 medidas administrativas, de las cuales 7 han sido incumplidas. Ante ello, se han impuesto multas coercitivas por un monto de 2 millones 852 mil soles. Todas ellas, ya fueron pagadas.
Asimismo, se encuentran en curso seis procedimientos administrativos sancionadores. En uno de ellos se determinó la responsabilidad administrativa y se impuso una sanción pecuniaria ascendente a 5 millones de soles, sin embargo a la fecha se encuentra impugnada.