Con una inversión de US$ 13,3 millones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Ministerio del Ambiente (Minam) lidera el proyecto “Promoviendo ciudades sostenibles, positivas con la naturaleza, resilientes e inclusivas”. Conoce los detalles aquí.

Ciudades Sostenibles: Minam impulsa proyecto de desarrollo en Lima, Callao, Ica y Huancayo

Por Stakeholders

Lectura de:

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de desarrollo urbano sostenible en Lima Metropolitana, Callao, Ica y Huancayo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la conservación de ecosistemas y la gestión eficiente de los recursos naturales.

El proyecto, denominado “Promoviendo ciudades sostenibles, positivas con la naturaleza, resilientes e inclusivas” (GEF-8), cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con un financiamiento de US$ 13,3 millones provenientes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Beneficios ambientales y sociales de las ciudades sostenibles

La implementación de esta iniciativa traerá consigo impactos ambientales y sociales de gran alcance. Se espera que se manejen sosteniblemente 61 400 hectáreas de paisaje urbano, además de lograr la reducción de 13,2 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) y la eliminación de 20 000 toneladas de residuos plásticos. También se proyecta la restauración de 2 702 hectáreas de áreas degradadas, fortaleciendo la resiliencia de las ciudades frente a los efectos del cambio climático.

Otro aspecto clave del proyecto es la gestión sostenible de las cuencas hidrográficas, promoviendo la conservación del agua y la reducción de la vulnerabilidad ante desastres naturales. Además, el Minam busca mejorar la planificación urbana a través de la integración de criterios ambientales en el diseño y desarrollo de ciudades.

Estrategia y participación ciudadana

Como parte del proceso de implementación, el Minam organizó un taller los días 25 y 26 de febrero, donde participaron diversos actores sociales de las ciudades involucradas. Durante la jornada, se discutieron los retos y perspectivas del proyecto, así como las estrategias para fortalecer una gobernanza ambiental efectiva.

El director general de Ordenamiento Territorial y Gestión Integrada de los Recursos Naturales del Minam, José Alberto Sáenz, destacó que esta iniciativa permitirá reducir la contaminación en ríos y suelos, mejorar la gestión de residuos sólidos, recuperar ecosistemas urbanos como lomas y humedales, e impulsar barrios sostenibles.

Hacia un futuro más verde y resiliente

Con esta iniciativa, el Minam refuerza su compromiso con la sostenibilidad urbana, impulsando soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos ambientales y mejorar la calidad de vida de miles de peruanos. A medida que el proyecto avance, se espera que sirva como modelo para la planificación y gestión de ciudades sostenibles en todo el país, asegurando un desarrollo armonioso entre las personas y la naturaleza.

LEA TAMBIÉN: Luis Quispe: “La congestión vehicular en Lima cuesta 20 mil millones de soles al año”







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.