La vocera de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), Rina Gabriel Valverde, aseguró que este evento será débil y descartó que provoque un invierno con temperaturas extremas.

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.

Por Stakeholders

Lectura de:

Lima Metropolitana amaneció este martes, 18 de junio, con llovizna y altos niveles de humedad. Si bien se han presentado bajas temperaturas en las últimas semanas, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) descartó que exista un invierno extremo por la presencia del fenómeno La Niña.

Según explicó la vocera de la institución, Rina Gabriel Valverde, la presencia de este evento climático será débil ya que la temperatura del mar estará por debajo de la normal «entre medio y un grado», de acuerdo a las evaluaciones del momento.

«Estamos en temperatura entre normal y ligeramente fría y no necesariamente ello implique que se consolide un evento como La Niña«, remarcó la especialista.

Cabe resaltar que Enfen se ha declarado en vigilancia, ya que aún no se han consolidado las condiciones para pronosticar con certeza la presencia de La Niña en las aguas del litoral peruano.

Fenómeno de La Niña: Escenarios posibles

Gabriel Valverde explicó que Enfen ha estimado dos posibles escenarios: el primero, donde la temperatura del mar se mantendría medio grado por debajo de lo normal; y el segundo, donde bajaría a un grado o grado y medio, lo que confirmaría la presencia de La Niña, aunque de carácter débil.

Por ello, Enfen ha decidido pasar a estado de vigilancia, informando cada 15 días sobre el comportamiento de las condiciones climáticas. De consolidarse la baja de temperatura, se podría emitir una alerta confirmando la presencia de La Niña.

¿Qué es el fenómeno de La Niña?

«La Niña es un fenómeno oceánico caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical, lo que repercute en los regímenes de temperatura y precipitaciones en diversas partes del globo, incluida América del Sur», explica el Instituto Nacional de Meteorología y Estadística (INMET), un órgano dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería que representa a Brasil en la Organización Meteorológica Mundial (OMM) desde 1950







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.