Marcas sin registrar: El riesgo invisible que amenaza a miles de emprendedores peruanos
En el Perú, al menos el 99.5% de las unidades productivas son micro y pequeñas empresas, y más de 3 millones de peruanos lideran negocios propios. En un país donde el emprendimiento florece, pero la informalidad aún predomina, proteger legalmente… Continuar
Financiamiento estructurado, aliado clave de la sostenibilidad empresarial
El financiamiento estructurado presenta entre sus beneficios la atracción de capital para proyectos sostenibles de gran envergadura.
Empresas y derechos humanos en Perú: luces, sombras y lo que viene tras el PNA 2021-2025
A fines de 2025 culmina oficialmente la vigencia del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PNA 2021–2025), primer instrumento de política pública en el país orientado a articular los principios internacionales de conducta empresarial responsable (CER) con… Continuar
Perú perdió once veces el tamaño de Lima Metropolitana en bosques de la Amazonía: ¿Qué factores incidieron más?
La deforestación en la Amazonía peruana no solo amenaza la biodiversidad, sino también la vida y derechos de las comunidades indígenas. En 22 años, el país perdió más de 3 millones de hectáreas de bosque, mientras se agravan los riesgos para defensores ambientales y el equilibrio climático nacional.
El 30% de los hogares peruanos sufre para cubrir la canasta básica familiar
Un reciente estudio de Kantar revela que tres de cada diez familias en el país destinan todos sus ingresos a gastos mensuales y aún así no logran cubrirlos. Las brechas territoriales y socioeconómicas siguen marcando el acceso a una vida digna en el Perú.
Moda que incomoda: voces que exigen ética y respeto para las culturas originarias
Desde la creación artística hasta el activismo social, Pamela Valle, fundadora de Endémica, y Sadith Silvano, artista Shipibo-Konibo, evidencian las contradicciones de la moda sostenible cuando se olvida de la justicia cultural. Sus reflexiones exponen los riesgos de la apropiación cultural, la urgencia de proteger los saberes ancestrales y la necesidad de transformar el sistema de la moda desde la raíz.
La coyuntura política dificulta la implementación de iniciativas de sostenibilidad: ¿Qué dicen los ejecutivos?
En un entorno marcado por la desconfianza ciudadana, la inestabilidad política y un marco regulatorio poco favorable, las empresas en el Perú enfrentan crecientes barreras para avanzar en sostenibilidad, justo cuando su papel es más crucial que nunca.
Lima sostenible: el desafío pendiente del acceso al agua y mayores áreas verdes
La ciudad de Lima enfrenta hoy un complejo entramado de desafíos urbanos que responden a décadas de crecimiento desordenado. La rápida urbanización tras sucesivas oleadas migratorias, que iniciaron en la década de los 30, ha sobrepasado la capacidad del Estado… Continuar
Microplásticos en la industria alimentaria: una amenaza silenciosa que exige acción inmediata
Durante décadas, el plástico representó progreso y practicidad. Hoy, su degradación ha dado paso a una amenaza invisible que desafía la sostenibilidad de los alimentos que consumimos y la salud humana en niveles nunca antes imaginados: los microplásticos. Estas diminutas… Continuar
Construir ciudad, no solo vías: el reto de una movilidad humana y sostenible
La capital peruana vive sumida en un problema que se ha convertido en parte de su identidad urbana: el caos vehicular. Durante décadas, la movilidad y el tránsito en Lima han sido desorganizados y desbordantes; y, en la actualidad, son… Continuar