Más de 3.7 millones de peruanos de diversas provincias del país se verán beneficiados. Los Agentes Móviles además de brindar los servicios básicos que brindan los Agentes BCP, capacitarán en educación financiera a sus clientes.

Por Stakeholders

Lectura de:

En línea con su compromiso por impulsar la inclusión financiera y digital de nuestro país, el BCP lanzó cuatro Agentes Móviles que llegarán a diferente zonas rurales del Perú. Esto con el objetivo de democratizar el acceso a educación y servicios financieros, beneficiando a más de 3.7 millones de peruanos.

El nuevo formato de Agentes BCP viajarán desde Lima hacia el norte, empezando por Piura; al oriente, iniciando por Loreto; hacia el centro, por Junín, y a Lima Provincias, por Huaura, recorriendo cerca de 300 distritos durante un año. 

Además de los servicios básicos que ofrecen los Agentes BCP, como consultar saldos, retiros y otras operaciones, con este nuevo formato, los clientes también podrán ser guiados para abrir cuentas de ahorro digital BCP, de Yape y afiliarse a Banca Móvil BCP. Además, podrán capacitarse gratuitamente en educación financiera con los cursos del ABC del BCP, acceder a internet satelital con conexión para 100 puntos en simultáneo y cargar celulares con energía limpia de los paneles solares con los que cuenta el agente, la alternativa de la entidad bancaria para reducir la huella de carbono.

“El Agente Móvil BCP va alineado a nuestro compromiso de llevar la banca a cada rincón del país, asumido desde que pusimos el primer Agente BCP. Hoy contamos con más de 10,500 agentes instalados que son utilizados por más de 14 millones de peruanos al mes a nivel nacional. Solo este año, contamos con un promedio de 40.3 millones de transacciones mensuales, lo que se traduce en 2.2% más que el 2023”, mencionó Sara Rodríguez, gerente del Área de Canales Alternativos del BCP.

Este nuevo formato supera las barreras geográficas, de conectividad y de comunicación vial al llevar educación y servicios financieros directamente a zonas que tienen acceso limitado o nulo a estos. Cabe resaltar que, con este lanzamiento, la entidad financiera suma cinco agentes móviles en total, incluyendo al piloto que empezó su recorrido en Arequipa en el 2023 y que este año volverá a recorrer la región mencionada, para incluir financieramente a más peruanos.

Rodríguez añadió que el piloto, que se lanzó en julio del año pasado, inició su viaje en Arequipa y se extendió hasta Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, logrando impactar positivamente en más de 650 mil personas de más de 50 distritos rurales durante diez meses. Algunos de los resultados fueron que se digitalizó a más de 2 mil personas, quienes se afiliaron a Yape o Banca Móvil BCP, se realizaron más de 25 mil transacciones y más de 3 mil personas accedieron a educación financiera de manera gratuita.

¿Cómo surgió la idea?

Fernando Acosta, gerente del Canal Agente del BCP contó a Stakeholders que la idea surgió porque el BCP tiene la misión de hacer las cosas diferentes, además creen firmemente que son el banco de todos los peruanos y por ello, es fundamental acceder hasta al último peruano y hasta las zonas más recónditas del país. 

“Es en esa búsqueda que pensamos cómo hacer un modelo escalable y por ello decidimos montar una oferta itinerante alrededor del país”. El proyecto piloto nació en Arequipa y el tiempo de prueba demostró que muchas necesitan un Agente Móvil. Añadió que en varias partes del país la gente tiene que trasladarse 3 o 4 horas para pagar sus servicios o hacer transacciones. Una realidad que se ve en diferentes zonas del Perú y que el BCP busca erradicar.

Personas accederán a educación financiera

Acosta resaltó que los clientes del Agente Móvil BCP serán capacitados con educación financiera. “Queremos que la gente sepa cómo usar una tarjeta de crédito, la importancia de ahorrar y de pertenecer al sistema financiero. Está demostrado que cada persona o cada ciudad que empieza a bancarizar mejora sus condiciones de vida. Además, las personas van a digitalizarse, ya que aprenderán a usar yape y a realizar transaccionen con billeteras electrónicas”.

“Como banco nos hemos dado cuenta de que muchas personas en el Perú conocen la agencia, pero no el agente, entonces este último termina siendo la punta de lanza de la bancarización”, resaltó el funcionario del BCP.

Cabe resaltar que el BCP cuenta con más de 10 000 puntos de agentes coberturando a nivel nacional. Estos agentes permiten que los servicios bancarios lleguen a zonas rurales y urbanas donde no hay agencias, aumentando la inclusión financiera. Por ello, es clave que el agente sea sostenible.

A nivel Latam, BCP es el banco pionero en tener esta iniciativa. Es un modelo que se va a replicar en Latinoamérica, ya que es una forma eficiente, inteligente y escalable de llevar la banca y la sostenibilidad alrededor del país.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.