En un contexto donde la crisis del agua amenaza con reducir significativamente la disponibilidad de este recurso en los próximos años, McDonald’s en Perú ha consolidado estrategias innovadoras que buscan mitigar su impacto ambiental y promover una gestión más eficiente del agua en sus operaciones.

Por Stakeholders

Lectura de:

De acuerdo con un estudio de Aquafondo, en los próximos 40 años el Perú contará solo con el 60 % del agua potable que posee en la actualidad. Este panorama se agrava si se considera que la población desperdicia alrededor del 65 % del suministro anual. Frente a esta realidad, diversas empresas han comenzado a adoptar estrategias de eficiencia hídrica, y McDonald’s se ha sumado a este esfuerzo con iniciativas concretas dentro de su operación.

Desde 2022, Arcos Dorados, operador de McDonald’s en el país, ha implementado el Proyecto Natal, un sistema diseñado para el reciclaje y reaprovechamiento de agua en sus restaurantes. A través de esta iniciativa, la empresa ha logrado recuperar en promedio 4 000 litros de agua por local, acumulando un ahorro total de más de 420 000 litros a la fecha.

“Enfrentar los desafíos actuales relacionados con la escasez de agua exige un cambio profundo en los modelos de gestión dentro de la industria. Nuestro enfoque busca demostrar que es posible operar con eficiencia, garantizando la sostenibilidad de nuestros negocios y asegurando su adaptabilidad en el largo plazo. Iniciativas como el Proyecto Natal son un paso hacia un modelo más consciente, en el que cada recurso cuenta y genera impacto positivo tanto para la empresa como para la comunidad”, comenta Carlos Silva, jefe de comunicaciones de Arcos Dorados Perú.

Para este año, la compañía planea expandir el Proyecto Natal a más restaurantes en el país, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y consolidando un modelo de operación más eficiente en el consumo de agua.

Estrategias integrales para reducir el consumo de agua

El Proyecto Natal es solo una de las diversas estrategias de eficiencia hídrica que McDonald’s ha puesto en marcha en sus restaurantes. La compañía ha incorporado tecnologías como grifería ahorradora, reductores de caudal y atomizadores, permitiendo reducir hasta en un 40 % el uso de agua sin afectar la calidad del servicio.

Actualmente, todos los restaurantes de la cadena en Lima cuentan con reguladores de caudal, lo que ha generado una disminución del 25 % en el consumo de agua. Además, en el transcurso del año, la empresa tiene previsto extender esta tecnología a locales en provincia.

Otro aspecto clave dentro de la estrategia de eficiencia hídrica de McDonald’s es la instalación de urinarios secos, una tecnología que elimina por completo el uso de agua en estos sistemas y que, sumada a las demás iniciativas, contribuye a un ahorro significativo de este recurso.

Compromiso con el futuro: sostenibilidad y eficiencia

Todas estas acciones forman parte de la estrategia socioambiental Receta del Futuro, un plan diseñado por la compañía para generar un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades donde opera. Este enfoque no solo busca optimizar la eficiencia en el consumo de agua, sino que también promueve una cultura de sostenibilidad en toda la cadena de valor de la empresa.

El compromiso de McDonald’s con la gestión hídrica sostenible demuestra que las empresas del sector gastronómico pueden jugar un papel clave en la preservación de los recursos naturales. Con la expansión del Proyecto Natal y la implementación de nuevas tecnologías, la compañía avanza hacia un modelo de negocio más responsable, alineado con los desafíos ambientales que enfrenta el Perú y el mundo.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.