
En un entorno donde la transición hacia la economía circular es clave para enfrentar el cambio climático, Pluz Energía ha implementado una innovadora estrategia de gestión de luminarias en desuso. La iniciativa permite reciclar y reacondicionar componentes de alumbrado público, extendiendo su vida útil y reduciendo el impacto ambiental en Lima y Callao.
Desde 2017, la empresa ha logrado recuperar 26,469 luminarias, evitando la emisión de más de 9,200 toneladas de dióxido de carbono (CO2). A través de un proceso de desmontaje, reparación y reutilización, Pluz Energía ha dado una segunda vida a estos dispositivos, transformando residuos en recursos y promoviendo un modelo sostenible en el sector eléctrico.
Las luminarias que no pueden ser recuperadas son sometidas a un estricto protocolo de gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), permitiendo la correcta segregación de materiales como fierro, cables y tarjetas electrónicas para su reutilización en nuevos procesos industriales. Entre 2021 y 2024, la compañía ha gestionado más de 660 toneladas de RAEE, consolidando su compromiso con la economía circular y la eficiencia en el uso de recursos.
El impacto de este programa se refleja no solo en la reducción de desechos, sino también en la optimización del alumbrado público, asegurando una iluminación eficiente para más de seis millones de peruanos en Lima Norte, Callao y el Norte Chico. Además, Pluz Energía alinea esta iniciativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reafirmando su compromiso con la innovación y la protección del medio ambiente.
Con este modelo de gestión sustentable, Pluz Energía marca un precedente en la industria eléctrica, demostrando que es posible impulsar el desarrollo sin comprometer los recursos del planeta.