
Laserfiche reveló recientemente cifras alarmantes sobre el consumo de papel a nivel mundial…
|
Laserfiche reveló recientemente cifras alarmantes sobre el consumo de papel a nivel mundial, en el contexto de los días internacionales del Medio Ambiente y la lucha contra la desertificación y la sequía, el 5 y 17 de junio respectivamente. La conservación y explotación responsable de los bosques evita la pérdida de riqueza del suelo.
|
|
Sandra Vila, Directora Regional de Laserfiche para México y América Latina, reveló que, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas, cada año se pierden cerca de 7.3 millones de hectáreas de bosque en el mundo. Parte de esa madera se utiliza para satisfacer la producción de 300 millones de toneladas de papel. Informó que el consumo per capita de papel a nivel mundial es de 48 kg. por persona.
La ejecutiva explicó que los países desarrollados, como Estados Unidos, en donde un abogado promedio puede llegar a utilizar una tonelada de papel al año, son los que utilizan la mayor parte del papel en el mundo. Sin embargo , dijo que también los países en vías de desarrollo han aumentado su consumo. En México se calcula una pérdida de alrededor de una hectárea de bosques por minuto, mientras cada persona consume alrededor de 57 kg. de papel al año y se desechan 22 millones de toneladas de papel anuales. "Las oficinas son grandes consumidoras de papel", aseguró Vila. De acuerdo con Laserfiche, un empleado de oficina puede utilizar cerca de 10 mil hojas de papel al año, lo que equivaldría a más de un árbol de 8 pulgadas de ancho y 12 metros de alto por persona. El Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED) estima que 95% de toda la información aún está almacenada en papel, y que un documento oficial en México puede ser fotocopiado hasta 19 veces. Vila explicó que, para Laserfiche "uno de los principales objetivos como compañía responsable del medio ambiente es reducir, por ejemplo, el fotocopiado y la impresión de hojas". En México, sólo con el archivo del Instituto Nacional de Migración (INAMI), esta empresa ha digitalizado más de 200 millones de documentos, lo que equivaldría a salvar 23 mil 529 árboles. "La tecnología nos abre posibilidades de archivar en poco espacio la información que en papel ocuparía un gran volumen. Un gigabyte de información puede almacenar y hacer fácilmente accesibles hasta 20 mil páginas", agregó Vila. Además del INAMI, también los gobiernos de Guerrero, Tamaulipas, Yucatán y el Distrito Federal, o dependencias como el Instituto Nacional de Inmigración, Pemex, Bancomext, así como el Instituto Nacional de Pediatría, y diversas compañías financieras, públicas, y corporativos, han implementado la solución Laserfiche. El Día Mundial de la lucha contra la desertificación y la sequía fue proclamado en 1995 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Fuente: |