Natura llega a la COP30 con una cartera de soluciones en bioeconomía amazónica que ya beneficia a miles de familias y protege millones de hectáreas.

La empresa brasileña busca demostrar que es posible escalar modelos sostenibles que generan impacto ambiental, social y económico.
La empresa brasileña busca demostrar que es posible escalar modelos sostenibles que generan impacto ambiental, social y económico.

Por Stakeholders

Lectura de:

Natura llegó a la COP30 dispuesta a mostrar, con pruebas concretas, que la bioeconomía amazónica ya no es una promesa futura, sino un modelo real que genera impacto ambiental, social y financiero.

Con 25 años de trabajo sostenido en la región y alianzas con decenas de comunidades, la empresa busca posicionar sus iniciativas como un camino viable para que gobiernos, compañías e inversionistas escalen soluciones sostenibles en un momento crítico para la acción climática global.

Natura apuesta por una economía circular en acción en la COP30

Según Ana Costa, vicepresidenta de Sustentabilidad, Asuntos Jurídicos y Reputación Corporativa, el objetivo es evidenciar que “los negocios pueden prosperar generando beneficios para las personas, la sociedad y la naturaleza”.

Actualmente, Natura trabaja con 45 comunidades amazónicas, beneficia a más de 10.000 familias y contribuye a proteger más de 2 millones de hectáreas de bosque. Solo en 2024, el valor compartido generado ascendió a 48,51 millones de reales brasileños.

Entre las iniciativas que la empresa presenta en la COP30 destaca el proyecto de barreras ecológicas, desarrollado junto con la Alcaldía de Belém y socios locales. Estas estructuras instaladas en los canales de la ciudad retienen residuos plásticos antes de que lleguen a los ríos, recogiendo cerca de 400 kilos diarios.

Los materiales reciclables se procesan y los residuos más difíciles se envían a Seixos Plásticos, una startup que los transforma en insumos para construcción civil.

Otra iniciativa clave es Ríos Vivos, parte del Programa Natura Elos, que moviliza comunidades ribereñas de Amazonas y Pará para la recolección de plásticos en entornos urbanos y selváticos.

La cuenca amazónica es una de las principales vías de transporte de desechos hacia el océano, por lo que el proyecto busca reducir esta contaminación y generar ingresos para las comunidades. Hoy beneficia a diez comunidades y cuatro cooperativas de recicladores, impactando a más de 680 familias.

La campaña de Natura que acerca la crisis climática al público

Además de su cartera de soluciones, Natura despliega en Belém una fuerte campaña de sensibilización.

En la Estación das Docas instaló un panel que muestra la temperatura actual y proyecta la que podría tener la ciudad en 2050 si no se cumplen los compromisos climáticos globales.

En el aeropuerto, un túnel sensorial recibe a delegaciones y visitantes con una experiencia inmersiva que resalta el poder de la innovación amazónica.

El espacio está perfumado con Ekos Ryos Floresta, fragancia que celebra los 25 años de la marca en la región, y presenta un manifiesto que vincula regeneración ambiental e innovación.

LEA TAMBIÉN: Forzar el “pensamiento positivo” podría ser un riesgo: esto dicen los especialistas







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.