En la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), la sostenibilidad se vive de manera tangible. En su campus, los scooters eléctricos que circulan por sus instalaciones se recargan con energía solar gracias a un sistema fotovoltaico, diseñado por estudiantes y docentes, reflejando el compromiso de la institución con una transición energética limpia.
UTEC impulsa proyectos que combinan investigación, tecnología y formación profesional, como la creación de combustibles sostenibles, auditorías en eficiencia energética y estudios sobre emisiones. Con estas iniciativas, la universidad se posiciona como un referente en ingeniería para un futuro más verde y competitivo.
UTEC impulsa proyectos de transición sostenible en el Perú
Esta iniciativa simboliza el compromiso de UTEC con una transición energética responsable, en un contexto donde el consumo de electricidad en el Perú crecería 2,6 % anual hasta 2050, según la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial, lo que exige inversiones en generación, eficiencia y sostenibilidad.
“Es clave desarrollar proyectos que promuevan un uso más responsable y eficiente de la energía”, señaló Eunice Villicaña, directora de la carrera de Ingeniería de la Energía de UTEC.
“Desde la universidad buscamos que la ingeniería contribuya a ese cambio con soluciones reales y sostenibles mediante la formación de ingenieros con conocimientos sólidos en generación, transmisión, distribución y eficiencia energética”, agregó la especialista.
Actualmente, la institución impulsa al menos cuatro proyectos que integran investigación aplicada, desarrollo tecnológico y formación profesional para transformar el sector energético.
¿Qué proyectos sostenibles implementa la UTEC en su campus?
Uno de los más destacados es el sistema fotovoltaico del campus, que funciona también como laboratorio de aprendizaje. Los estudiantes monitorean en tiempo real la producción y rendimiento del sistema, cuyas pruebas demuestran que su eficiencia puede aumentar hasta un 20 % con mantenimiento regular.
“El retorno de la inversión se estima entre tres y siete años”, explicó el Dr. Rafael Vera, quien supervisó el diseño y ejecución del proyecto desde el Departamento de Ingeniería de la Energía de UTEC.
Otro proyecto innovador es el desarrollo de catalizadores para e-fuels sostenibles, liderado por la Dra. Patricia Araujo, investigadora de Energía en UTEC, en colaboración con la Universidade de São Paulo (Brasil), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Católica San Pablo (Arequipa).
La investigación, financiada por PROCIENCIA, busca producir combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono (CO₂). Estos e-fuels podrían reemplazar a la gasolina o el diésel mediante procesos limpios que aprovechan la infraestructura existente, reduciendo las emisiones contaminantes y facilitando su adopción.
Asimismo, la universidad promueve la formación de auditores en eficiencia energética, programa impulsado por UTEC Posgrado bajo la dirección del Dr. Elmer Ramírez.
Este proyecto capacita a profesionales en la aplicación de las normas ISO 50001 y ISO 50002, orientadas a mejorar la gestión energética en organizaciones públicas y privadas. Gracias a este enfoque, varias entidades han logrado reducir su consumo eléctrico y optimizar sus operaciones.
Finalmente, el Dr. José Ramos lidera un estudio sobre el desempeño y reducción de emisiones en cocinas domésticas, que busca demostrar los beneficios del uso de mezclas de syngas e hidrógeno verde para mejorar la eficiencia térmica y reducir el impacto ambiental del gas doméstico.









