
Durante la noche del miércoles 8 de octubre se llevó a cabo un atentado contra los integrantes de Agua Marina en el concierto ofrecido en el Círculo Militar de Chorrillos. De acuerdo con los primeros informes, cuatro músicos resultaron heridos y fueron trasladados al hospital Guillermo Almenara de Lima.
Los disparos provinieron por la parte posterior del escenario. Según informaron los asistentes al evento, dos individuos a bordo de una motocicleta en la avenida Confraternidad perpetraron el ataque a quemarropa. Las autoridades revelaron que el evento carecía de respaldo legal. «No se otorgó el permiso para realizar un evento público a los organizadores del concierto».
Agua Marina sufre atentado durante concierto en Chorrillos
Según las pesquisas policiales, Luis Quiroga recibió tres impactos de bala, uno de ellos en el tórax y fue trasladado a una clínica local de emergencia. Está en proceso de recuperación, pero estable. Por su parte, Manuel Quiroga habría sufrido una herida en la pierna.
Otro de los afectados son el baterista César Moré y el técnico de sonido Wilson Ruíz, ambos están recibiendo atención en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, de acuerdo con Essalud.
En un comunicado de Essalud se señaló que,»Estos pacientes vienen recibiendo atención de emergencia en el área de Trauma Shock del hospital… Cabe indicar que previamente las dos personas habían sido trasladadas al Policlínico Rodríguez Lazo, de Chorrillos, pero dada sus delicadas condiciones de salud, se les trasladó al hospital Almenara».
Durante las investigaciones, señalaron que, al no contar con dicho permiso, no se evaluaron adecuadamente los espacios de seguridad. Enrique Felipe Monroy, general de la PNP, indicó que, «No ha habido una evaluación de riesgo en ese espacio y no se han brindado las garantías del caso».
Más de 20 mil casos de extorsión se reportan en el Perú, según la PNP
El miedo se ha instalado en la rutina en nuestro país. El 87 % de los peruanos se siente inseguro al salir de noche y el 50 % considera que la delincuencia es el principal problema del país, según una encuesta de Ipsos. La violencia ya no distingue zonas ni horarios.
De acuerdo con un informe del Ministerio del Interior, entre enero y septiembre de 2025, se denunciaron más de 20.700 casos de extorsión, un aumento del 28 % respecto al año pasado. Lima lidera las cifras, seguida de La Libertad y Piura. Comerciantes, transportistas y familias enteras viven bajo amenaza constante.
El ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal destacó en sus redes sociales que «cada 19 minutos se registra, en promedio, una denuncia por extorsión a nivel nacional». Esto significa 75 denuncias diarias en los primeros 273 días del año.
Hasta el momento, al menos 180 transportistas han sido asesinados en el 2025, por negarse a pagar cupos, según la Policía Nacional del Perú (PNP). La mayoría de víctimas no denuncian por miedo a represalias o desconfianza en la justicia. La impunidad se ha vuelto el mejor aliado del crimen.
La inseguridad afecta también la salud mental. Entre el 30 % y 40 % de los casos de ansiedad y estrés atendidos en 2025 están relacionados con el miedo a la delincuencia, según Infobae. Mientras tanto, crece el malestar social y diversos gremios han anunciado un paro nacional para el 15 de octubre ante la falta de respuestas del Gobierno.
LEA TAMBIÉN: Perú busca atraer inversiones en Roma con 80 proyectos de infraestructura por más de US$17.000 millones