Dos emprendimientos de la región fueron seleccionados entre los mejores del concurso internacional que promueve la innovación y la inversión en el ecosistema tecnológico iberoamericano.

El Startup Contest 2025, realizado en el marco de Merge Madrid, busca impulsar la conexión entre startups latinoamericanas y el mercado europeo.
El Startup Contest 2025, realizado en el marco de Merge Madrid, busca impulsar la conexión entre startups latinoamericanas y el mercado europeo.

Por Stakeholders

Lectura de:

Dos starups latinoamericanas destacan entre los finalistas del Startup Contest 2025, el certamen reúne en Madrid a los emprendimientos más innovadores del ecosistema tecnológico iberoamericano. Su presencia marca un nuevo hito para la región en un evento que busca conectar talento, inversión y soluciones con impacto global.

El concurso, organizado en el marco de Merge Madrid, ofrece a los finalistas la oportunidad de exponer sus proyectos ante líderes del sector, fondos de inversión y aceleradas europeas. Con propuestas que van desde la sostenibilidad hasta la inteligencia artificial, las startups latinoamericanas consolidan el papel de la región como un semillero de innovación emergente.

Dos startups latinoamericanas entre las finalistas del concurso internacional de innovación Web3

El ecosistema tecnológico latinoamericano pisa fuerte en Europa. Merge Madrid, el encuentro internacional que reúne a la comunidad Web3, inversores y corporaciones en el Palacio de Cibeles del 7 al 12 de octubre, anunció la lista oficial de las 14 startups finalistas de su Startup Contest 2025. Dicha competencia busca identificar las soluciones más innovadoras en DeFi, tokenización, inteligencia artificial descentralizada y entretenimiento Web3.

Entre las seleccionadas destacan FACTOS DCP (Colombia) y Tokeniza (Brasil), dos representantes de América Latina que competirán por visibilidad y conexiones estratégicas frente al ecosistema inversor europeo.

FACTOS DCP, con sede en Colombia, desarrolla una plataforma que tokeniza pagarés y derechos legales bajo un modelo de custodia distribuida y liquidez global.

Por su parte, Tokeniza, desde Brasil, opera como una plataforma regulada para convertir activos del mundo real en tokens digitales, conectando a emprendedores e inversores. Ambas expondrán sus proyectos ante un jurado internacional los días 8 y 9 de octubre.

El Startup Contest 2025 está patrocinado por la Comunidad de Madrid, La Familia y Tritemius, aliados que fortalecen la conexión entre talento y capital a ambos lados del Atlántico. Los finalistas competirán en cuatro categorías y deberán cumplir requisitos estrictos: tener menos de cuatro años de fundación, financiamiento inferior a cinco millones de euros y una relación directa con el ecosistema Web3.

El jurado incluye representantes de fondos y aceleradoras líderes como Wayra by Telefónica, Cointelegraph Accelerator, Animoca Brands, Team Heretics y Scytale Digital, entre otros.

«El talento de las startups en España y Latinoamérica es enorme, pero muchas veces carece de visibilidad internacional. Con el Startup Contest queremos darles ese escenario global en Madrid y que tengan la oportunidad de presentar sus proyectos delante de fondos y corporaciones globales que están liderando Web3 y Blockchain en el mundo», afirma Paula Pascual, CEO & Founder de Merge Madrid.

Además del concurso, Merge Madrid 2025 ofrecerá conferencias, espacios de networking y un enfoque inédito en la convergencia entre arte y tecnología. Uno de los momentos más esperados será una batalla musical entre una inteligencia artificial y un humano, símbolo de la fusión creativa que el evento promueve. Con más de 3,000 asistentes previstos, el encuentro se consolida como una plataforma clave que une a Europa y América Latina en torno a la innovación digital y el futuro descentralizado.

¿Qué empresas son los finalistas del StartUp Contest 2025 en Madrid?

  • Cede Hub (Francia): herramientas avanzadas de gestión de activos para exchanges centralizados (CEX) —como Binance y Coinbase.
  • DeAura (España): Terminal de trading de alto rendimiento que centraliza lanzamientos y herramientas en Solana.
  • FACTOS DCP (Colombia): Tokeniza pagarés y derechos legales con custodia distribuida y liquidez global.
  • Folks Finance (Georgia): App con depósitos fiat con rendimiento DeFi, tarjeta cripto-fiat y acceso a RWAs.
  • Growi Finance (España): Gestor DeFi con cumplimiento MiCA enfocado en instituciones.
  • Kairos (EasyConnect) (Chipre): Plataforma no-code para integrar blockchain en minutos.
  • LID (Emiratos Árabes Unidos): Suite modular con IA para que creadores lancen y moneticen con transparencia.
  • Lince (Emiratos Árabes Unidos): Inversión DeFi ajustada al perfil de riesgo del usuario.
  • mcortx (Estados Unidos): Solución plug-and-play para que bancos regionales ofrezcan cuentas cripto y pagos transfronterizos rápidos.
  • Neitec (Reino Unido): Infraestructura programable para emitir deuda privada y conectar mid-market con inversores globales.
  • Tokeniza (Brasil): Plataforma brasileña regulada que tokeniza activos del mundo real y conecta emprendedores con inversores.
  • TRU MARKET BLOCKCHAIN (TruMarket) (Portugal): Financiación agroexportadora con smart contracts y stablecoins; pagos más rápidos y trazabilidad.
  • URBNED (URBNET) (Reino Unido): Pagos transfronterizos sin forex ni comisiones, soportados con stablecoins.
  • Yoseyomo (España): Soberanía financiera y herencia digital para custodiar y legar cripto, activos y recuerdos.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.